No fue amor: EE.UU. exige minerales ucranianos a cambio de la ayuda militar
La administración de Donald Trump comenzó a ponerle precio a la asistencia militar norteamericana a Zelensky. Además, le exigte a la Unión Europea que haga mayores aportes.
El Presidente de EE.UU. propone que su país tome el control de Gaza, reasiente a palestinos y desarrolle la región. La iniciativa generó rechazo y podría aumentar la tensión en Medio Oriente.
Internacionales05 de febrero de 2025 Redacción SN(Whasignton; SN con información de Al Jazeera y NA) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un plan para que su país asuma el control de la Franja de Gaza y lleve adelante un proceso de reurbanización en el enclave. La propuesta incluye la remoción de escombros, la limpieza de explosivos y el desarrollo económico de la región, con la posibilidad de que los palestinos sean reasentados en otros.
“Estados Unidos se hará carga de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos dueños de ella”, afirmó Trump en una conferencia de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El mandatario sostuvo que su administración lideraría un proyecto de reconstrucción para convertir la Franja de Gaza en “la Riviera del Medio Oriente” y generar millas de puestos de trabajo. Aseguró que su gobierno sería responsable de eliminar bombas sin explotar y edificios destruidos.
Trump señaló que imagina una “posición de propiedad a largo plazo” sobre el enclave y que los palestinos podrían buscar refugio en otros países con “corazones humanitarios”. Sin embargo, también sugirió que el territorio podría convertirse en un destino internacional donde ciudadanos de distintas partes del mundo, incluidos palestinos.
El presidente estadounidense no descartó el despliegue de tropas en Gaza para garantizar la seguridad. “Haremos lo que sea necesario. Si es necesario, lo haremos”.
Netanyahu elogió la propuesta y calificó a Trump como “el mayor amigo” de Israel. Consideró que la idea podría “cambiar la historia” y brindar estabilidad a la región.
Las declaraciones del mandatario estadounidense generaron un fuerte rechazo entre activistas y analistas políticos palestinos. Omar Baddar, analista consultado por Al Jazeera, consideró que el plan equivale a la destrucción de la sociedad palestina y la apropiación indefinida de su territorio.
Trump anticipó que visitará Medio Oriente en el corto plazo, con escaladas en Israel, Gaza y Arabia Saudita. En su discurso, sostuvo que la intervención militar estadounidense en la región en el pasado fue un error que costó “billones de dólares”.
Posibles consecuencias de la propuesta de Trump
El plan contradice décadas de política estadounidense y el consenso internacional sobre la autodeterminación palestina. Naciones Unidas y países árabes podrían condenar la medida, aumentando la tensión entre Estados Unidos y sus aliados en Medio Oriente.
El reasentamiento forzado de palestinos sería considerado una violación del derecho internacional y del derecho al retorno de los refugiados. Esto podría provocar levantamientos en Gaza y Cisjordania, fortaleciendo a grupos de resistencia y generando una nueva escalada de violencia.
El plan podría aumentar la influencia de Irán y otros actores regionales que respaldan la causa palestina. Además, tensaría las relaciones entre Israel y sus socios árabes, como Egipto y Jordania, que han mantenido acuerdos de paz con Tel Aviv.
El anuncio podría polarizar aún más la política estadounidense. Mientras algunos sectores proisraelíes apoyarían la medida, otros dentro del Congreso y la sociedad podrían verla como una ocupación colonialista inaceptable.
Trump no descartó el envío de tropas a Gaza, lo que podría derivar en un nuevo conflicto armado con altos costos económicos y humanos para Estados Unidos.
Aunque Netanyahu respaldó la idea, sectores dentro de Israel podrían verla con desconfianza, ya que implicaría una presencia estadounidense en el territorio, limitando la autonomía israelí sobre el conflicto.
En resumen, la propuesta de Trump podría desatar una crisis política y humanitaria de gran escala, con repercusiones en Medio Oriente y en la política global.
La administración de Donald Trump comenzó a ponerle precio a la asistencia militar norteamericana a Zelensky. Además, le exigte a la Unión Europea que haga mayores aportes.
El gigante asiático se propone construir edificios en el satélite natural de la Tierra, para desde allí dirigir las expediciones a Marte.
La velocidad de la transición a la movilidad eléctrica ha sorprendido a productores de petróleo e inversores. Ningún mercado está en condiciones de sustituir la demanda china
El congelamiento de la ayuda exterior de EE.UU. es una "sentencia de muerte" para los necesitados, advierten las ONG. El gobierno estadounidense enmarcará esos programas en la agenda "America First".
El presidente estadounidense comenzó a ejecutar una suerte de venganza contra quienes lo incvestigaron para sentarlo en el banquillo de los acusados por el asalto al capitalio en 2020 y en la causa Mar a Lago.
Las agrupaciones convocaron a marchar en favor de la democracia y además buscaban protestar contra una nueva corriente de derecha en toda Europa y Estados Unidos que reivindica el nazismo.
Los organizadores acordaron con los responsables de los puestos de comidas de las colectividades los precios de las bebidas que se expenderán en la fiesta. Cuánto costarán las gaseosas, la cerveza y el fernét con coca.
El punto de venta operaba sin descanso y aceptaba pagos digitales, hasta que la FPA lo cerró.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Vecinos impulsan la destitución de la intendenta y denuncian persecución política, falta de agua y abandono de servicios.
Luego de el pedido para iniciar el trámite de revocatoria, Contini realizo su descargo por redes sociales, mediante un video en el que quedaron expuestas la angustia y la ten sión que atraviesa la Intendenta ante el rechazo popular. El análisis del video.