Susana Aranda: nutrición y mitos, el eterno debate

La nutricionista Susana Aranda analizó cómo, a lo largo del tiempo, ciertos alimentos han sido demonizados y responsabilizados de diversas enfermedades.

Actualidad17 de febrero de 2025 SN
Susana aranda

(SN; Alta Gracia) En el ámbito de la nutrición, los debates sobre qué alimentos resultan perjudiciales para la salud han variado con el tiempo. La licenciada en Nutrición Susana Aranda analizó la tendencia de culpar a ciertos grupos alimenticios y advirtió sobre el riesgo de caer en extremos que generan confusión en la población.

Aranda recordó que, en el pasado, se señalaba a las grasas como las principales responsables de enfermedades cardiovasculares. Posteriormente, la sal ocupó ese lugar, asociada a la hipertensión. En la actualidad, el azúcar es el foco de cuestionamientos y ha sido ampliamente demonizada. "Estos cambios de enfoque generan incertidumbre en la gente, que termina desorientada sobre qué consumir", sostuvo.

La nutricionista explicó que este fenómeno se denomina "nutricionismo", un enfoque reduccionista que analiza los alimentos en función de ciertos componentes aislados, sin considerar el contexto en el que se consumen. "La alimentación no es solo un número de calorías o de gramos de azúcar, grasa o sal. También es cultura, tradición, emociones y normas familiares", subrayó.

Sobre la importancia de estos nutrientes en la dieta, Aranda explicó que tanto la grasa como el azúcar y la sal han sido fundamentales para la supervivencia humana. "El cuerpo reconoce ciertos sabores como esenciales porque garantizan reservas energéticas o regulan funciones celulares. El problema no es su existencia en la dieta, sino el exceso y la forma en que se los incorpora", afirmó.

En ese sentido, la especialista diferenció el consumo de estos ingredientes en alimentos caseros de su presencia en productos ultraprocesados. "No es lo mismo el azúcar de un postre casero que la contenida en bebidas azucaradas que se consumen diariamente. Tampoco es igual la sal de una preparación casera que la que se encuentra en grandes cantidades en productos industrializados", explicó.

Aranda enfatizó la importancia de adoptar una mirada equilibrada y evitar los extremos. "El problema surge cuando se cae en el fanatismo y se deja de lado el sentido común. No todo es bueno ni todo es malo en sí mismo, depende del contexto en el que se consume", concluyó.

Te puede interesar
Jubilados - marcha

Córdoba: jubilados marchan hoy con el apoyo de hinchas, gremios y organizaciones

SN
Actualidad12 de marzo de 2025

Jubilados, pensionados y retirados se movilizan este miércoles en la Plaza San Martín para reclamar por haberes dignos y acceso a medicamentos. La protesta contará con el respaldo de gremios, organizaciones sociales e hinchadas de fútbol, en rechazo al ajuste y la represión. El Gobierno advirtió que aplicará sanciones a quienes generen disturbios durante la manifestación.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email