Revés: La Justicia frena el decreto de Milei que buscaba privatizar el Banco Nación

El juez Alejo Ramos Padilla dictó una medida cautelar que suspende la transformación del banco en sociedad anónima y advirtió sobre las posibles consecuencias irreversibles de la privatización.

Nacionales25 de febrero de 2025 SN
banco-nacion-bna
banco-nacion-bna

(SN; Buenos Aires) La Justicia federal de La Plata suspendió el decreto presidencial 116/2025, que transformaba al Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima y habilitaba su eventual privatización parcial. El juez Alejo Ramos Padilla resolvió la medida cautelar a raíz de una presentación de trabajadores del banco, quienes alertaron sobre el riesgo de perder su carácter público.

banco-nacion-bnaLa privatización avanza: Milei convirtió el Banco Nación en sociedad anónima por decreto

En su fallo, Ramos Padilla ordenó al Estado y a las autoridades del Banco Nación "abstenerse de toda acción tendiente a la implementación" del decreto y le otorgó al Gobierno un plazo de cinco días para presentar sus argumentos.

Un decreto en contradicción con la ley

El magistrado argumentó que la conversión del banco estatal en sociedad anónima podría violar la Ley Bases, que explícitamente excluyó al Banco Nación del listado de entidades a privatizar tras un intenso debate legislativo. "El Banco de la Nación Argentina fue excluido de los entes sujetos a privatización luego de un largo debate en el seno del Congreso de la Nación", señala la resolución.

El juez subrayó que, al tratarse de una entidad autárquica, su transformación jurídica requiere de una ley del Congreso. Además, advirtió que el decreto 116/2025 podría haber excedido los límites establecidos por la delegación de facultades que hizo el Parlamento al Poder Ejecutivo.

Posibles consecuencias irreversibles

El fallo remarca que la transformación en sociedad anónima permitiría la incorporación de capitales privados, lo que podría tener "consecuencias jurídicas, económicas y sociales irreversibles". Según datos oficiales del Banco Central a noviembre de 2024, el Banco Nación concentra el 18% de los depósitos privados y el 50% de los depósitos públicos, custodiando casi una cuarta parte del total del sistema bancario nacional.

Además, con 658 sucursales en todo el país, representa el 16% de la red bancaria nacional, con un rol clave en la financiación de pequeñas y medianas empresas, familias y sectores productivos.

Reacción sindical y política

Tras conocerse la decisión judicial, el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, celebró el fallo. "Celebramos la decisión del juez Ramos Padilla, que suspende el decreto que transformaba al Banco Nación en Sociedad Anónima. Es un triunfo para la defensa del patrimonio público", expresó.

El gremialista sostuvo que la medida judicial es fundamental para frenar los intentos privatizadores del Gobierno y proteger a una entidad histórica que cumple un rol estratégico en la economía argentina.

Por su parte, sectores de la oposición también respaldaron el fallo y anunciaron que impulsarán iniciativas para reforzar las garantías legislativas que protejan al Banco Nación de futuros intentos de privatización encubierta.

El Gobierno en la mira

Mientras tanto, la Casa Rosada deberá responder en los próximos días los requerimientos judiciales y justificar la legalidad del decreto. Sin embargo, este revés judicial expone una vez más las tensiones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, en un contexto marcado por crecientes cuestionamientos a la concentración de poder y a la falta de consensos institucionales.

Te puede interesar
represión a jubilados

Represión en el Congreso: detenciones ilegales y 114 liberados

Redacción SN
Nacionales14 de marzo de 2025

Se trata de la decisión de la jueza Penal Karina Andrade, quien tomó la decisión de liberar a los 114 detenidos ya que no tenían una orden de captura ni, mucho menos, una documentación que detalle el ilícito cometido. “Mi función es que se respeten los derechos constitucionales”, expresó.

multimedia.grande.a158ddd226c4cd1b.Z3JhbmRlLndlYnA=

Ataque a Pablo Grillo: “Que se vaya Bullrich y toda su política nefasta”

Redacción SN
Nacionales13 de marzo de 2025

Este fue el reclamo de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra), luego de la represión desplegada por las fuerzas de seguridad en las inmediaciones del Congreso de la Nación, donde el fotoperiodista recibió el impacto de un proyectil de gas lacrimógeno y se encuentra internado en grave estado.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email