
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
Economía17 de julio de 2025 SN(SN; Alta Gracia) La última semana dejó un saldo político y económico cargado de novedades. Según repasó el economista Eduardo González Olguín en su columna semanal por Siempre Radio, la sesión del Senado —que estuvo en duda hasta último momento— finalmente se llevó a cabo y aprobó seis proyectos clave, tres de los cuales ya son ley y otros tres avanzan en el proceso.
Entre las leyes ya sancionadas se destacan:
El Gobierno tiene ahora un plazo de 10 días para decidir si vetará estas leyes o si buscará impugnarlas judicialmente. “Aparentemente, optarán por el veto, pero hay dudas dentro del propio oficialismo”, remarcó Olguín.
Por otro lado, se trataron otros tres temas:
Dólar e inflación: señales preocupantes
El economista también explicó el trasfondo de la reciente suba del dólar: “El Gobierno intentó renovar deuda del Tesoro, pero de los 15 billones de pesos que se vencían, solo logró renovar 5. Los 10 billones restantes quedaron dando vueltas, presionando el dólar.”
A esto se sumó una licitación de bonos a tasas altísimas, con retornos anuales de entre el 40 y el 48%. Para Olguín, esto refleja dos cosas:
Respecto a la inflación, Olguín subrayó que, si bien el último dato marcó un 1,6% nacional, en Córdoba fue de 2,2%. “La inflación anual terminará cerca del 30%, muy por encima de lo proyectado oficialmente”, evaluó.
Nuevo crédito del BID: ¿más deuda para fugar?
Finalmente, la columna abordó el crédito de 10.000 millones de dólares aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para Argentina. De ese total, 7.000 millones quedan bajo administración directa del Gobierno nacional. “La pregunta es si esos fondos se usarán para reactivar la economía o si seguirán el mismo camino que el préstamo del FMI: la fuga de capitales”, planteó Olguín.
“Argentina enfrenta un escenario económico muy inestable, donde las señales que da el Gobierno no parecen ir en el sentido de resolver los problemas estructurales”, concluyó el economista.
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
El economista y docente universitario advirtió que los presuntos sobreprecios y coimas del gobierno impactan en las finanzas públicas, la cotización del dólar y el consumo de las familias.
Por impulso del gobierno provincial, las 25 comunidades regionales de Córdoba adhirieron a la Red de Municipios Cooperativos de la Confederación Cooperativa de la Argentina (Cooperar).
El Gobernador inauguró el primer Congreso Internacional de Cooperativas realizado en Córdoba, "La economía tiene que estar al servicio del hombre, y no el hombre al servicio de la economía”, dijo.
El economista Eduardo González Olguín advirtió que el atraso cambiario, la suba de tasas y la caída del consumo anticipan una inevitable devaluación tras las elecciones.
En apenas seis meses, Argentina importó más de 1.000 toneladas de carne brasileña, un volumen inédito en casi tres décadas. Productores locales advierten que la medida debilita al sector y pone en riesgo la soberanía alimentaria.
Se trata de la decisión definida por la comisión investigadora conformada en la Cámara de Diputados, que citará, además, a José Luis Espert, Manuel Adorni, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, entre otros.
Una donación autorizada por Karina Milei conectó a la escuela de Sebastián Pareja con una fundación presidida por un empresario procesado por contrabando.
Una delegación argentina quedó varada en Miami tras la cancelación de último momento del acuerdo de exención de visas, motivada por los escándalos de corrupción.
Tras nuevas inundaciones y la falta de respuestas oficiales, familias retiran a sus hijos y docentes siguen garantizando la educación pese a la falta de condiciones seguras.
Las cámaras televisivas registraron el momento en que esta patota ingresó sin identificación alguna y ocultándose el rostro. Estas imágenes se dan luego de la denuncia realizada por la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, quien habló de una posible irrupción de "barrabravas acarreados por los organizadores del acto".