
Eduardo González Olguín analizó la situación financiera del país y advirtió sobre el creciente nivel de incertidumbre, el aumento del dólar y el riesgo de un fuerte impacto inflacionario en los próximos meses.
El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. El ajuste tendrá impacto en los precios y regirá en todo el país.
Economía31 de julio de 2025 SN(SN) El Gobierno nacional dispuso una actualización parcial en los impuestos que gravan los combustibles líquidos y al dióxido de carbono a partir del 1° de agosto, medida que impactará en los precios al consumidor. A través del Decreto 522/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Ejecutivo informó que el resto del ajuste pendiente se aplicará desde septiembre.
En detalle, el impuesto sobre la nafta sin plomo y virgen subirá a $6,954 por litro, mientras que el tributo al dióxido de carbono pasará a $0,426. Para el gasoil, el impuesto se eleva a $5,615, con un diferencial regional de $3,040 y un incremento en el impuesto al dióxido de carbono que llega a $0,640 por litro.
Los incrementos alcanzan a todo el país, aunque el tratamiento del gasoil será diferenciado para las provincias de la Patagonia, el Partido de Patagones (Buenos Aires) y el Departamento de Malargüe (Mendoza).
Según estimaciones del sector, esta suba impositiva podría traducirse en un aumento promedio del 1% en el precio del litro de nafta, aunque la cifra variará según la empresa proveedora y la región.
El decreto también establece que el resto del ajuste acumulado correspondiente a 2024 y al primer trimestre de 2025 se aplicará desde el 1° de septiembre. Con esta decisión, el Gobierno de Javier Milei mantiene su estrategia de desdoblar y postergar los incrementos para moderar su impacto en los surtidores y, en consecuencia, en los índices de inflación.
La medida se enmarca en un contexto de tensión entre la necesidad de actualizar los valores fiscales y el objetivo de evitar nuevos picos inflacionarios en la economía doméstica.
Eduardo González Olguín analizó la situación financiera del país y advirtió sobre el creciente nivel de incertidumbre, el aumento del dólar y el riesgo de un fuerte impacto inflacionario en los próximos meses.
El Presidente anunció la baja permanente de retenciones. En lugar de usarlas para impulsar un modelo de diversificación productiva, se opta por premiar al monocultivo sin condiciones.
En diálogo con Siempre Radio, el economista Eduardo González Olguín advirtió que el pago de intereses por la deuda ya supera el gasto en jubilaciones, lo que genera una carga insostenible para el Estado.
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
Aunque el comercio global crece, el incremento no responde a mayores ventas, sino al aumento de precios. Alarma por la concentración digital. La ONU pide leyes de competencia más sólidas y apoyo a empresas emergentes.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros en medio de una fuerte presión cambiaria. La falta de consenso político y el rechazo de los mercados internacionales profundizan la crisis.
El accidente fue protagonizado por un joven de 24 años a bordo de su Renault Clío y ocurrió durante esta madrugada en Barrio Pellegrini.
Importante avance de una investigación policial, con allanamientos y detenciones relacionadas a un violento asalto perpretado días atrás en Villa del Prado.
Cinco gobernadores presentaron un nuevo frente electoral para competir en las elecciones legislativas de octubre. Los mandatarios Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) integran esta coalición.
El anuncio se dio en el marco de la reunión que mantuvieron el ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros y el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres Lima.
Con un fallo judicial que ordena internas, la UCR de Córdoba debe elegir candidatos el 10 de agosto, en medio de tensiones por las posibles alianzas.