“Septiembre es verde”: cómo aprovechar los productos de estación

La nutricionista Susana Aranda sugiere consumir productos frescos de temporada como brócoli, coliflor, zapallitos y frutillas, resaltando sus beneficios para la salud y la prevención de enfermedades.

Actualidad01 de septiembre de 2025 SN
Verdulería verduras agroalimentos

(SN; Alta Gracia) Con la llegada de septiembre y la primavera en pleno despliegue, la licenciada nutricionista Susana Aranda recomendó aprovechar las verduras y frutas de estación, resaltando sus beneficios para la salud, su frescura y su economía. “Esta es la época ideal para incorporar productos locales, recién cosechados, que conservan mucho mejor sus nutrientes y, además, resultan más accesibles”, afirmó Aranda en su columna.

La especialista explicó que, en lugares como los supermercados, los vegetales suelen almacenarse en cámaras durante días o semanas, lo que reduce su frescura y valor nutritivo. “Lo ideal es comprar en verdulerías pequeñas, ferias o puestos locales que tengan rotación diaria. Ahí el producto es fresco y mantiene todas sus propiedades”, detalló.

Aranda enumeró algunas de las verduras de temporada que recomienda consumir este mes: remolacha, zapallitos, coles como brócoli, coliflor, repollo y repollitos de Bruselas, además de espinaca. “Estos productos aportan compuestos anticancerígenos, vitaminas A, C y K, y ayudan a proteger el colon y prevenir alteraciones celulares que pueden iniciar procesos cancerígenos”, indicó.

También hizo hincapié en los precios: “Hace dos meses, un brócoli pequeño podía costar 4.000 pesos. Hoy encontramos ofertas de dos plantas por 2.500 pesos, lo que demuestra que consumir productos de estación también es conveniente económicamente”.

En cuanto a las frutas, Aranda destacó que septiembre trae variedades como la frutilla, que aunque sigue siendo costosa, se puede combinar con manzana, banana y naranja para preparar ensaladas de frutas económicas y nutritivas.

La nutricionista remarcó la importancia de generar hábitos saludables desde la alimentación diaria: “Si incorporamos vegetales de distintos colores todos los días, ya estamos cubriendo diferentes vitaminas y minerales. No hace falta saber exactamente cuál contiene cada nutriente; la variedad garantiza la prevención de enfermedades”.

Sobre la preparación, Aranda aconsejó técnicas que preserven nutrientes y sabor: “Lo ideal es cocinar al vapor, rompiendo los vegetales en gajitos y entre 10 y 15 minutos. Con poquita agua y tapa, logramos una cocción óptima que conserva vitaminas y minerales. Personalmente me gusta dejarlos medio al dente, pero también se pueden consumir crudos según la digestión de cada persona”.

Finalmente, recordó que el cuidado del cuerpo debe ir más allá de la estética: “Muchas veces asociamos la alimentación saludable a cómo nos mostramos, pero nuestro organismo necesita atención constante. Incorporar frutas y verduras de estación ahora es invertir en salud a largo plazo y prevenir problemas futuros”, concluyó Aranda.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-01 at 5.51.27 PM

Coimas en Andis: la izquierda propone una CONADEP de la corrupción

Redacción SN
Política01 de septiembre de 2025

Se trata de la propuesta de la candidata a diputada por Córdoba del MST-FITU, Virginia Caldera, quien afirmó: “Los canales institucionales tradicionales fracasaron. Por eso proponemos la creación de una Comisión extra parlamentaria, conformada por personalidades que tengan toda la libertad para investigar y concluir, como en su momento fue la CONADEP”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email