“Gratis no hay nada”: expertos advierten sobre el préstamo de Estados Unidos a Milei

José María Rinaldi advierte que el swap de 20.000 millones de dólares otorgado por EE.UU. a Argentina no aliviará la situación económica y podría comprometer recursos estratégicos.

Economía24 de septiembre de 2025 SN
jose maria rinaldi

(SN; Alta Gracia) El anuncio de un swap por 20.000 millones de dólares otorgado por el Tesoro de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei generó debate entre economistas y analistas sobre su impacto real en la economía argentina. La medida, presentada como un apoyo financiero, fue cuestionada por especialistas que advierten sobre su orientación política y electoral más que económica.

El economista y docente universitario José María Rinaldi señaló que, si bien la operación permitirá al país cumplir compromisos pendientes con otros acreedores internacionales, el mecanismo es complejo y condicionado a garantías y recursos estratégicos como litio, gas y agua. “Gratis no hay nada”, afirmó, recordando operaciones similares realizadas con México en 1995 durante la crisis del Tequila.

Rinaldi explicó que, aunque el anuncio puede estabilizar momentáneamente el dólar, no representa una solución directa para los argentinos que enfrentan dificultades económicas. Advirtió que la medida podría comprometer el futuro del país y destacó la diferencia entre las políticas económicas de Milei y las de Estados Unidos: mientras el gobierno nacional impulsa un modelo de apertura y reducción del Estado, la administración estadounidense se caracteriza por un enfoque proteccionista e industrialista.

Por otra parte, el ex gobernador de Córdoba y contador Juan Domingo Schiaretti consideró que la necesidad de solicitar esta ayuda refleja el fracaso del programa económico del gobierno. Diversos analistas coinciden en que el beneficio del préstamo está más vinculado a fines políticos y electorales que a un alivio real para la población.

El swap permitirá, entre otras cosas, cumplir compromisos financieros con China y gestionar la deuda externa, pero su letra chica aún no ha sido detallada públicamente, lo que mantiene un grado de incertidumbre en los mercados y entre la ciudadanía.

Te puede interesar
Lo más visto
milei y trump

Milei en EE.UU.: Trump le regaló un mensaje escrito en redes sociales

Redacción SN
Política23 de septiembre de 2025

Este martes, en el marco de la Asamblea General de la ONU, Javier Milei acudió a Donald Trump como salvavidas luego de la derrota electoral en Buenos Aires y la compleja crisis económica que vive el país. El respaldo del presidente estadounidense promete dólares, pero refuerza la dependencia de un país que acumula deuda y no encuentra rumbo.

720-16-1

Tomador de deuda: Caputo anunció un nuevo préstamo del Banco Mundial

Redacción SN
Política23 de septiembre de 2025

Se trata de 4000 millones de dólares, que llegan en el marco de elecciones legislativas y una fuerte recesión, luego de la suba del dólar. Vale decir que Luis Caputo es el único funcionario en la historia argentina que convenció en menos de diez años a dos presidentes a tomar cuantiosas deudas en el exterior.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email