
Información suministrada por el Sevicio Meteorológico Nacional.
Mientras sentía una molestia en su garganta, no se imaginaba que estaría solo durante los próximos diez días, mirando el techo de su habitación, o escapando al patio si sus dolores en la espalda se lo permitían. Estos corrían como un líquido superficial, desde la nuca, pasando por sus hombros y dorsales, hasta llegar a la cintura. Caminaba lento, pero asimismo se agitaba y el paso de las horas lo desesperaba. Poco a poco la tos copaba los huecos de sus pensamientos durante aquellos minutos. Un espasmo de un sonido seco y perturbador para el silencio reinante en la habitación. A veces sudaba, pero no era por el silencio o la espera de esos diez días. Era por la temperatura de su cuerpo, que no dejaba de subir con el paso de los segundos, hasta que la medicación de cada hora lo aliviaba.
Estos pudieron haber sido los días de aislamiento de alguien que padeció coronavirus en su hogar. La falta de aire, la necesidad de un respirador, la urgencia de ser trasladado a un centro médico, porque el virus tomó los dos pulmones son parte de esta misma historia, que exige cuidarse colectivamente. En Despeñaderos, la cifra de contagios aumentó desde principios de año. Según los datos publicados por el municipio son 355 los casos positivos y 314 el número de personas recuperadas. La buena noticia, y lo que consideran una gran herramienta desde el equipo de salud municipal, es la llegada de la vacuna.
En diálogo con Sumario, Vanesa Rescala Osre, quien se desempeña como Coordinadora de Salud, destaca que la situación está controlada. Pero, asimismo, “no hay que relajarse y deben mantenerse las medidas de bioseguridad”.
“El virus no se fue, los cuidados son durante todo el año. Pero ahora, previo a la llegada del otoño, es cuando más debemos profundizarlos”, remarca la licenciada Rescala Osre. Por otro lado, destaca la llegada de la vacuna y la disposición de la ciudadanía para aplicarse las primeras dosis.
La campaña de vacunación se realiza en el salón del Centro de Jubilados y Pensionados nacionales. Allí, 205 vecinas y vecinos fueron inoculados. Se trata de adultos mayores, personal de salud y docentes de las escuelas locales. Luego, una vez que esté vacunada toda la ciudadanía adulta mayor y de la docencia, pasarán a la totalidad de la población que se inscriba. En este sentido, Rescala Osre destaca la labor del Centro Cultural, que dispone de personal colaborativo encargado de inscribir para la vacunación a quienes no puedan realizarlo. Quienes necesiten inscribirse pueden acudir al Centro Cultural, de lunes a viernes y de 9 a 12 o de 17 a 20.
“La gente quiere vacunarse”, dice la Coordinadora del área de salud municipal. En este sentido, la vacuna, considerada una gran herramienta ante esta situación sanitaria, se asoma como una meta posible, pero los cuidados, como dice Rescala Osre, deben profundizarse, porque el virus nunca se fue.
* fotos: campaña de vacunación en Despeñaderos
Información suministrada por el Sevicio Meteorológico Nacional.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Como integrante de la Red de Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), funcionarios de la localidad recibieron el reconocimiento por el Plan de Acción a implementar en los próximos tres años.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Los agentes -debidamente identificados- visitan viviendas en distintos barrios como parte del control epidemiológico. También se están realizando operativos de fumigación.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.
Controles municipales en puntos clave de la ciudad resultan en actas por infracciones por incumplir normas de tránsito.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
A pesar de no haberse resistido al robo, el joven de 17 años sufrió un violento ataque por parte de varios delincuentes, mientras esperaba que su padre lo pasara a buscar.
El acuerdo con el FMI por USD 20 mil millones se complica: falta de consenso, críticas internas y presiones de EE.UU. condicionan el respaldo.
Cosas de la madrugada. Un hombre de 40 años y su acompañante de 27 resultaron ilesos tras ver interrumpida su marcha por tres inoportunos pilares en la Avenida Belgrano.