
Gaza: más de 200 personas murieron bajo fuego israelí en las últimas 24 horas
Luego de los últimos ataques se conoció la noticia de que Israel enviará una delegación a Doha para negociar un acuerdo con Hamas
Tras la aprobación de la Asamblea Nacional al pedido de juicio político contra el Presidente, resta esperar que se definan los plazos en los que se llevará a cabo el juicio. Desde algunos sectores se espera que comience la próxima semana.
Internacionales10 de mayo de 2023 Redacción SN
(Nodal) Después de que el Pleno de la Asamblea Nacional aprobara llamar a juicio político al presidente Guillermo Lasso, los plazos comienzan a correr para que el Mandatario sea llamado al Pleno de la Asamblea. Los tiempos que se apliquen de ahora en adelante son un tanto discrecionales.
La Ley de la Función Legislativa no contempla que se apruebe el llamado a juicio político mediante resolución del Pleno, por lo que dependerá enteramente del presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, los plazos que se apliquen.
Según el correísmo, el juicio político será la próxima semana. Fernando Cedeño, de Unión por la Esperanza (UNES) aseguró que debería darse el lunes 15 de mayo. Mientras que el mismo Saquicela, en días anteriores, aseguró que cumplirá con todos los plazos establecidos, como si hubiera habido informe de Fiscalización.
Los plazos
Tras la decisión de la Asamblea, Saquicela tendrá máximo tres días para difundir entre los 137 asambleístas la resolución del Pleno; esto sería, hasta el viernes 12 de mayo. Según el documento aprobado, junto con la resolución se deberá entregar todo el expediente del juicio político en la Comisión de Fiscalización.
Transcurridas 48 horas luego de la difusión del informe (Saquicela podría hacerlo de inmediato), el presidente de la Asamblea Nacional tiene cinco días para convocar al Pleno e incorporar el proceso de juicio político en el orden del día. Según Saquicela, es necesario respetar esta “vacatio”. Es decir, que podría convocar al Pleno esta misma semana, antes de la renovación de autoridades. Las convocatorias se hacen con 48 horas de anticipación, por lo tanto, el juicio político contra el presidente Lasso sería la próxima semana.
Tras la convocatoria, Saquicela deberá pedir a los proponentes del juicio político la nómina de los asambleístas que realizarán la interpelación, lo que será comunicado a Lasso.
El juicio político
El día del juicio político, los asambleístas interpelantes tendrán dos horas para la acusación, que debe llevarse sobre la base de las pruebas solicitadas y actuadas en la Comisión de Fiscalización. Seguido a esto, Lasso tendrá hasta tres horas para sus alegatos de defensa ante el Pleno de la Asamblea Nacional, sobre las acusaciones imputadas en su contra, igualmente sobre la base en de las pruebas solicitadas y actuadas. Luego del alegato de Lasso cada parte podrá replicar por un tiempo máximo de una hora.
Finalizada la intervención del Presidente, deberá retirarse del Pleno y empezará el debate en la Asamblea. Podrán intervenir todos los asambleístas y exponer sus razonamientos por un tiempo máximo de 10 minutos, sin derecho a réplica. Por esta razón, Saquicela espera que el juicio político dure más de un día.
En el plazo de cinco días de concluido el debate, Saquicela debe convocar a la sesión del Pleno a fin para resolver el juicio político, ya sin debate, con base en las pruebas de descargo. Para la aprobación de la moción de censura, se requerirá el voto favorable de la mayoría calificada, es decir, al menos 92 votos.
Luego de los últimos ataques se conoció la noticia de que Israel enviará una delegación a Doha para negociar un acuerdo con Hamas
Con eje en acuerdos comerciales y sin reuniones bilaterales previstas, Javier Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le cede la presidencia pro tempore a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase dramáticamente nueva tras el ataque estadounidense a las plantas nucleres iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que uno de sus buques de guerra atacó una infraestructura de Hizbulá.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
A contramano de la legislación vigente, la Anses de Alta Gracia entrega certificados de domicilio a personas instaladas en la toma de tierras camino a La Paisanita.
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
En el Circuito de Silverstone, el piloto argentino quedó descalificado por un trompo que le hizo perder el control de su Alpine.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Las funciones principales se realizarán todos los días en el auditorio del Centro Cultural Córdoba a las 16 y a las 18, con entrada libre y gratuita.