
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
El Parque Pyme o Parque Industrial Pyme fue el talón de Aquiles de las gestiones municipales desde hace más de 20 años y aún genera polémica. SN quiso conocer qué empresas ya están están en el predio y cómo vivieron el proceso.
Economía16 de mayo de 2023(SN, Alta Gracia) Con bombos y platillos se inauguró el pasado 4 de mayo y con la visita del gobernador de la provincia, Juan Schiaretti una de las promesas más esperada de los últimos años.
SN recorrió el predio para hablar con quiénes están al frente de emprendimientos y cómo se está trabajando diariamente en el lugar.
Lunes soleado y al ingresar al predio se pudo observar que el mismo está señalizado y de fácil ingreso. La garita que se encuentra bajo el gran cartel de señalización está vacía, pero más allá se escuchan motores funcionando y sierras cortando.
Si bien hay lotes vacíos como el del Grupo Sarmiento y el de la empresa de transportes Sierras de Calamuchita, la empresa El Timbó Maderas es la primera que se encuentra al ingreso del predio.
Su propietario, Raúl Sanabria cuenta que cuando el exintendente Mario Bonfigli estuvo a cargo de la ciudad, le ofrecieron el lote a fin de avanzar con su emprendimiento de construcción de cabañas, trabajos en madera, ventas y demás.
“Lo cierto es que nunca se pudo hacer esta obra que ahora está terminada y estamos contentos porque hace una semana ya estamos trabajando. El proceso hasta llegar fue difícil porque no había accesos y los que existían eran muy precarios, ni hablar de la falta de servicios. Pero ya estamos, así que vamos a seguir para adelante”.
Cabe destacar que el proyecto inició hace más de 25 años y fue en el gobierno del radical Mario Bonfigli en donde se pudo avanzar un poco. Quien en aquella época era uno de los mayores referentes del “bonfiglismo” en Alta Gracia era Leandro Morer (su secretario de Gobierno y luego concejal) cuestionó la obra apenas inaugurada:
"Hacemos por Córdoba se ha transformado en una cáscara vacía. El mejor ejemplo de cáscara vacía, es el espacio este que inauguraron para los microemprendimientos, ¿Cómo se llama? ¡Es una cáscara!”, dijo al aire por Siempre Radio 93.3.
El comentario no se hizo esperar y uno de los responsables en llevar adelante las negociaciones en la gestión de Marcos Torres Lima, fue el Secretario de Comercio, Industria y Relaciones Institucionales, Mauro Proto, quien aseguró que las apreciaciones de Morer eran irrespetuosas
“Por lo que representa él, por la institucionalidad que tuvo él incluso en el proceso del parque industrial, le falta un poco el respeto al trabajo que se realizó y también a las empresas y a los sueños que están depositados ahí".
Jorge Cuello tiene una fábrica de tanques de agua. El antiguo emprendimiento que funcionaba como cooperativa sobre calles Malvinas fue desalojado de aquel lugar en 2004. Al año siguiente, también el intendente Bonfigli le ofreció un lote en comodato para poder llevar adelante su emprendimiento.
Más tarde, la cooperativa se disolvió y hoy continúa en el predio. “Ahora empezamos de cero en lo que a papelería respecta porque estamos en trámites de nombres y todo eso. Estamos aquí hace tiempo,pero la verdad, la apertura de calles y cómo se armó todo esto es mejor para los que estamos y los que están por venir”, dijo en diálogo con SN.
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
Aunque el comercio global crece, el incremento no responde a mayores ventas, sino al aumento de precios. Alarma por la concentración digital. La ONU pide leyes de competencia más sólidas y apoyo a empresas emergentes.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros en medio de una fuerte presión cambiaria. La falta de consenso político y el rechazo de los mercados internacionales profundizan la crisis.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó las medidas del gobierno y alertó que el modelo económico actual es frágil, desigual y sin rumbo claro.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Desde el lunes 21/07 vuelve a entrar en vigencia el Boleto Educativo Cordobés para la segunda etapa del año y rige para estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario y superior, tanto de instituciones públicas como privadas con aporte estatal.
El Gobierno oficializó su salida a través del Boletín Oficial. No se explicaron los motivos ni se designó reemplazo.
Luego de más de un mes de internación en Córdoba, el joven herido por una explosión regresó a Alta Gracia. Su madre solicita colaboración para continuar el tratamiento.
El Presidente participará en la ciudad de un acto libertario con militantes de LLA en el Hotel Quórum. "Pueblada fest" repudia esta visita con un encuentro en Plaza Colón que surgió del grupo artístico y político "Milei Culiadazo".
Con más de 100 nuevas propuestas de formación, el Gobierno local invita a la ciudadanía a inscribirse a estas capacitaciones que cuentan con aval municipal y de la Universidad Nacional de Córdoba.