
Interna: después del baile en el balcón, Cristina apuntó contra Kicillof
La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.


La idea fue plasmada por el concejal Pedro Spinetti y avalada por el resto de las bancadas en el Concejo Deliberante. Se trata de instalar una especie de “aduana” en donde se puedan exportar e importar insumos sin necesidad de contar con un puerto tradicional.
Política08 de agosto de 2023
Claudia Moreno
(SN, Alta Gracia) Un “Puerto Seco” se trata de terminales intermodales de mercancías situadas en el interior del país o región económica que conecta, a través de la red ferroviaria con un puerto marítimo de origen o de destino.

La principal diferencia entre un puerto seco y una plataforma logística es que en el primero se puede realizar el despacho de aduanas, agilizando así el tránsito de la mercancía.
La intermodalidad es otra de sus características, ya que se pueden utilizar diferentes modos de transporte con una misma medida de carga, generalmente contenedores.
Las razones para plantear un puerto seco en Alta Gracia, según el concejal Spinetti tiene que ver con las vías de conectividad de la ciudad. “Alta Gracia cuenta con una estratégica conectividad terrestre a través de importantes rutas, como la Ruta Nacional 5, la Ruta Provincial E-66 y la Ruta Nacional 36, facilitando el flujo eficiente de mercancías hacia distintos destinos del país", indicó.

En este sentido, el edil expresó que “el comercio internacional y una infraestructura logística contribuirían al crecimiento económico y mejorarían la calidad de vida de los altagracienses al promover nuevas oportunidades de empleo”.
En una primera instancia se debe hacer un estudio de factibilidad para llevar a cabo el puerto seco, a través del cual se evalúe la viabilidad técnica, económica, financiera y ambiental de la instalación de este espacio considerando su ubicación estratégica, la conectividad vial existente y el potencial desarrollo económico regional. El edil sugiere un acuerdo público-privado para llevar a cabo los estudios pertinentes.
El proyecto que presentó el concejal fue bien considerado por la oposición ya que se entendió que – en caso de llevarse adelante- no le correspondería a esta gestión de gobierno sino a largo plazo.
En este sentido, la concejal radical Amalia Vagni consideró oportuno empezar a pensar en el restablecimiento de los ferrocarriles en la ciudad. A su turno, Ricardo González del PRO dijo que sería auspicioso empezar a trabajar desde ahora en genera los vínculos necesarios para ver si es posible avanzar, sobre todo empezar a estudiar las experiencias de otros lugares.
Antecedentes
En el año 2018 la ciudad de Córdoba ya había avanzado en esta alternativa comercial de la mano de la Cámara de Comercio Exterior (Cacec) local con la idea de generar una doble iniciativa que traerá importantes beneficios para las empresas locales: creó su propio parque industrial, en un predio de 40 hectáreas al sur de la capital provincial, en Ferreyra, y además decidió construir allí un Centro Integral de Servicios para el Comercio Internacional, todo con una inversión (propia) de 250 millones de pesos.
Se trata de la primera terminal portuaria interior de Argentina, informó el medio Comerio y Justicia.
En este sentido, InfoNegocios por su parte informó que el “modus operandi” del puerto seco es el siguiente: las empresas colocan sus productos en containers de las navieras internacionales (como Hamburg Sud, Cosco Shipping, Funcke Maritime, SouthAtlantic, entre otras.
Estos son controlados y precintados por Aduana, listos para exportarse. De esta manera, se evitarán pérdidas de tiempo y costos en la aduana porteña, aumentando la competitividad.
Por su parte, en el interior provincial, en la ciudad de San Francisco en agosto del 2022 comenzó a funcionar el Nodo Logístico y Multimodal San Francisco, un ambicioso proyecto público-privado que vincula a Trenes Argentinos Carga (TAC) con el grupo GCC Business Platform, integrado por la Compañía Argentina de Alfalfas y Forrajes SA (Cadaf) y la Compañía Argentina de Logística Intermodal Ferroviaria (Calif).
“Hace cinco años que, junto a Cadaf, exportamos alfalfa a los Emiratos Árabes, y ahora contamos con la capacidad y la logística para ofrecer nuestros servicios a terceras compañías de la región y empresas navieras de distintos rubros, con el objetivo de optimizar su llegada a través del tren”, declaró el presidente de Calif, Gabriel Osatinsky al medio La Voz.
El proyecto presentado por Spinetti se encuentra en la comisión de legislación general del Concejo Deliberante y será la voluntad de los miembros del cuerpo darle tratamiento en las próximas semanas.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.

El Gobierno afrontará un vencimiento de intereses del acuerdo firmado por la gestión de Mauricio Macri en 2018. Las reservas volverán a caer tras el pago.

El Presidente encabezará esta tarde una reunión con mandatarios provinciales aliados y peronistas moderados para acelerar el debate de los proyectos que el Gobierno planea enviar al Congreso.

El máximo tribunal confirmó las penas en suspenso por amenazas durante la asamblea de Papel Prensa y por el uso de fondos públicos en cotillón con la consignas "Clarín Miente"

El Gobierno busca reinstalar los vales de comida como parte del salario. En los ’90 beneficiaron a las empresas y recortaron derechos laborales y previsionales. Fueron derogados en 2007 tras denuncias de corrupción.

La Justicia Electoral inició el conteo final de votos en ocho distritos donde la diferencia fue mínima. La Rioja, Santa Cruz y Río Negro encabezan la lista de provincias con resultados que podrían revertirse.


Luego de la masacre en Río de Janeiro tomó relevancia la historia de Diego Dirisio, quien está en prisión hace dos años y es considerado uno de los mayores contrabandistas de Latinoamérica.

El 30 de octubre de 1960 nació Diego, "El pibe de oro", "El diez", "Pelusa", "Barrilete cósmico" o, simplemente, "Dios". Aquí un resumen de los principales homenajes a su figura en diferentes clubes.

El accidente ocurrió sobre ruta 5, donde se dio el impacto entre un automóvil y una motocicleta. El joven de 37 años sufrió diversos traumatismos en sus piernas y fue trasladado a Alta Gracia.

El Gobierno afrontará un vencimiento de intereses del acuerdo firmado por la gestión de Mauricio Macri en 2018. Las reservas volverán a caer tras el pago.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.

