
Interna: después del baile en el balcón, Cristina apuntó contra Kicillof
La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.


Juan Schiaretti reconoció que Javier Milei es el candidato más votado en Córdoba. El candidato de Hacemos por nuestro país, quedó en segundo lugar.
Política13 de agosto de 2023 Redacción SN
(SN, Córdoba) El actual gobernador de Córdoba y precandidato a presidente Juan Schiaretti reconoció que Javier Milei fue el candidato más votado en Córdoba".

"Las cosas hay que decirlas como son. Este fue un voto que protesta contra la actualidad del país y Milei fue el candidato más votado. Nosotros pudimos superar a las fuerzas de la grieta y estamos en carrera. Córdoba no quiere saber nada con el autoritarismo", aseguro Schiaretti.
Minutos antes, quien reconocía los resultados era el vicegobernador de la provincia de Córdoba, Manuel Calvo cuando aseguraba que "Javier Milei sería el candidato más votado aquí".
"Hemos tenido el resultado que esperábamos en nuestra provincia de Córdoba donde, según resultados de nuestras mesas testigos hemos superado el 28% de los votos", dijo Calvo mientras se esperan los primeros resultados a nivel país de las elecciones PASO. Además, aclaró que si bien están contentos con los datos que les llegan de las mesas testigos, el precandidato presidencial Juan Schiaretti, no sería el más votado en la provincia sino que "Javier Milei sería el candidato más votado aquí".
"Hemos superado en nuestra provincia a la coalición de Juntos por el Cambio como fuerza política", dijo Calvo y añadió que la provincia no es ajena a cómo se estima que votó el resto del país. Tenemos la aspiración de seguir sumando representación legislativa".
"Acá, la que ha perdido ha sido la grieta y ha ganado el diálogo y el consenso a tratar de seguir adelante, que es lo que buscamos los argentinos", resaltó Calvo.
En esa línea, el primer candidato a Diputados por Hacemos Unidos por Córdoba, Carlos Gutierrez, analizó cómo se perfilan los resultados e indicó que "es un conjunto de argentinos que rechazan la grieta, rechazan precisamente que la grieta es perjudicial y los argentinos debemos unirnos ante los problemas".
"Los políticos tienen que dejar de mirarse el ombligo", explicó el candidato y añadió: "Nosotros con estos datos podemos llegar".

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.

El Gobierno afrontará un vencimiento de intereses del acuerdo firmado por la gestión de Mauricio Macri en 2018. Las reservas volverán a caer tras el pago.

El Presidente encabezará esta tarde una reunión con mandatarios provinciales aliados y peronistas moderados para acelerar el debate de los proyectos que el Gobierno planea enviar al Congreso.

El máximo tribunal confirmó las penas en suspenso por amenazas durante la asamblea de Papel Prensa y por el uso de fondos públicos en cotillón con la consignas "Clarín Miente"

El Gobierno busca reinstalar los vales de comida como parte del salario. En los ’90 beneficiaron a las empresas y recortaron derechos laborales y previsionales. Fueron derogados en 2007 tras denuncias de corrupción.

La Justicia Electoral inició el conteo final de votos en ocho distritos donde la diferencia fue mínima. La Rioja, Santa Cruz y Río Negro encabezan la lista de provincias con resultados que podrían revertirse.


Luego de la masacre en Río de Janeiro tomó relevancia la historia de Diego Dirisio, quien está en prisión hace dos años y es considerado uno de los mayores contrabandistas de Latinoamérica.

El 30 de octubre de 1960 nació Diego, "El pibe de oro", "El diez", "Pelusa", "Barrilete cósmico" o, simplemente, "Dios". Aquí un resumen de los principales homenajes a su figura en diferentes clubes.

El accidente ocurrió sobre ruta 5, donde se dio el impacto entre un automóvil y una motocicleta. El joven de 37 años sufrió diversos traumatismos en sus piernas y fue trasladado a Alta Gracia.

El Gobierno afrontará un vencimiento de intereses del acuerdo firmado por la gestión de Mauricio Macri en 2018. Las reservas volverán a caer tras el pago.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.

