
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
Este fenómeno se vincula con los ciclos reproductivos de los insectos y las condiciones ambientales prevalentes en la región.
Provinciales18 de enero de 2024 Redacción SN(SN, Córdoba) En los últimos días, una inesperada invasión de mosquitos irrumpió en la ciudad de Córdoba en medio de la suba de casos de dengue, llamó la atención de los vecinos y autoridades. Este fenómeno se vincula con los ciclos reproductivos de los insectos y las condiciones ambientales prevalentes en la región, y es una situación que también se produce en Alta Gracia y en otras regiones de la província y del país.
La presencia masiva de mosquitos ya había sido motivo de atención en diciembre pasado en Buenos Aires, y ahora parece haberse trasladado a Córdoba. La situación generó inquietud en medio del incremento de casos de enfermedades transmitidas por estos insectos, como el dengue, el zika y el chikungunya.
El prolongado período de lluvias, tormentas, elevadas temperaturas y altísima humedad ha creado un ambiente propicio para la proliferación de mosquitos en la ciudad de Córdoba y en varios puntos del interior de la provincia.
La especie responsable de esta invasión se identifica como aedes albifasciatus, caracterizada por su naturaleza silvestre y su distribución en prácticamente todo el país. Una particularidad de esta especie es su hábito de depositar los huevos en zonas susceptibles de inundación por lluvias, los cuales eclosionan simultáneamente cuando se produce un período de precipitaciones.
Con la rápida proliferación de mosquitos, los espacios públicos, parques y zonas al aire libre en Córdoba se han vuelto casi intransitables al caer el sol.
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín en la ciudad de Córdoba.
Se trata del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé. El Ministerio de Salud provincial informó el incremento de $120 mil a $375 mil pesos.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
La información fue comunicada por la vicegobernadora Myrian Prunotto luego del pedido solicitado por La Voz del Interior ante la sospecha de “empleados fantasmas”.
En total sumaron unas 20 nuevas camas, lo que genera una ampliación del 30 por ciento en la capacidad de neonatología. “Será uno de los centros de neonatología más grandes de Latinoamérica”, sostuvo el mandatario.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.