
Crisis cambiaria: el Gobierno rompe el acuerdo con el FMI e interviene para contener el dólar
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.
El Presidente atacó nuevamente a los gobernadores y a los diputados opositores por la caída de la Ley Ómnibus, en particular contra Martín Llaryora. Además, reconoció que recibe consejos de gobierno por parte de Mauricio Macri.
Política10 de febrero de 2024 Redacción SN(SN; con información de Télam) Desde Roma y en una entrevista radial, el presidente Javier Milei cuestionó nuevamente a diputados y gobernadores opositores por la caída de la Ley Ómnibus en el Congreso. Además, luego del anticipo de la ministra de Seguridad, el mandatario ratificó un acuerdo con el PRO y Mauricio Macri.
Milei se encuentra en el Vaticano, donde el lunes tendrá una audiencia con el papa Francisco. Allí, en diálogo con Mitre, reiteró su enojo con dirigentes opositores tras el fallido en el Congreso por la Ley Bases. “Son la mugre de la política. Lo que pasó es muy interesante, dejó en evidencia quiénes son los estafadores, están en política para hacer negocios, eso fue positivo, dejar en evidencia los que engañan y estafan a la gente, como principio de revelación es fabuloso”.
Por otro lado denunció que "un dirigente de la UCR" le ofreció "votar la ley a cambio de cargos”, en referencia a las negociaciones que se dieron en la Cámara de Diputados por la ley "Bases", que volvió a comisión luego de que no pudiera ser tratada en el recinto el martes pasado.
El Presidente manifestó su enojo hacia los gobernadores, aunque fue tajante con Martín Llaryora. "El gobernador de Córdoba llorando por 20 mil millones de pesos y paga en pauta 27 mil millones. Bueno, que deje de arreglar con los medios para que hablen bien de él. Lo mismo al gobernador de Santa Fe”, en referencia a Pullaro.
"Yo digo que pueden dejar de gastar en pauta oficial, y dejar de hacer recitales y esas cosas. Acá hay que hacer el ajuste bajando el gasto pero no les gusta si lo tienen que hacer ellos", afirmó en referencia a los mandatarios provinciales.
En otro orden, Milei confirmó que avanzará en un acuerdo con el PRO: "Obviamente se va a explorar porque de modo espontáneo se dio en la elección del 22 de octubre, y en los hechos en la Cámara en los últimos días, así que naturalmente fluye hacia eso, y por otra parte nos llevamos muy bien", dijo en referencia a una posible incorporación de más nombres de esa fuerza en la integración del Gobierno, que se sumarían así a Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa).
En esa línea, dijo que tiene un "diálogo fluido" con el expresidente Macri y destacó los "consejos" que le da: "Las recomendaciones que me hace me suman muchísimo", expresó, pero a la hora de confirmar si podrían formar parte del Gabinete nacional dirigentes como Diego Santilli o Andrés Ibarra, respondió que "no es el tipo de charla" que tiene con el exmandatario.
"Las charlas que tengo con el presidente Macri, y están en la misma línea que con la doctora Bullrich, tienen que ver con cómo se construye un espacio político que haga a la Argentina nuevamente grande. Después, los mejores instrumentadores es una discusión técnica. En algunos espacios yo puedo pedir además que me asesoren, por ejemplo digo, necesito cubrir este espacio, y me pueden llegar a sugerir pero es una cosa más amigable, no como se plantea", aseguró.
En tanto, respaldó a su ministro del Interior, Guillermo Francos, de quien dijo que está "firme como rulo de estatua" en el Gabinete nacional y dijo además que tiene "cuatro candidatos técnicos" para la titularidad de la Anses, tras el alejamiento de Osvaldo Giordano del cargo, a quien el Presidente le pidió ayer la renuncia.
"Vino Sandra (Pettovello) a Roma también, y como depende de ella (la Anses), seguramente en algún momento estaré trabajando en eso", precisó.
Finalmente, sostuvo que no va a "negociar" su programa económico: "Yo no voy a negociar la meta del déficit cero, el saneamiento del Banco Central e ir liberando el mercado de cambio. Voy a exterminar la inflación y la inseguridad y voy a ir dejando en evidencia a los políticos corruptos", afirmó el Presidente.
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.
El presidente de APEC y candidato a diputado nacional criticó la eliminación de pensiones por discapacidad que afecta a más de 4.000 cordobeses y pidió una investigación judicial.
La diputada y candidata por Defendamos Córdoba cuestionó a Milei por recortes sociales, ataques a derechos laborales y restricciones a la libertad de prensa.
Alejandro Patricio Maraniello, quien prohibió difundir los audios que vinculan a la hermana del Presidente, enfrenta acusaciones por acoso sexual, abuso de poder y maltrato a empleados judiciales.
Se trata de la propuesta de la candidata a diputada por Córdoba del MST-FITU, Virginia Caldera, quien afirmó: “Los canales institucionales tradicionales fracasaron. Por eso proponemos la creación de una Comisión extra parlamentaria, conformada por personalidades que tengan toda la libertad para investigar y concluir, como en su momento fue la CONADEP”.
Juan Pablo Valdés se impuso con el 51,6% de los votos y será el sucesor de su hermano Gustavo. El peronismo quedó en segundo lugar y los libertarios apenas alcanzaron el 10%.
Escapó del Hospital Illia con la madrugada de testigo, pero el destino volvió a alcanzarlo en un rincón oscuro de Córdoba capital.
Referentes de distintos espacios políticos y comunicadores cuestionaron la decisión oficial y el fallo judicial que prohibió difundir los audios de Karina Milei en el marco del escándalo por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.
El Gobierno de Córdoba anunció que retomará las obras de 13 CDI en la provincia, entre ellas la de Alta Gracia, que había quedado paralizada en 2023. La inversión estimada es de 5.600 millones de pesos.
El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas visitó la empresa Leistung y reclamó políticas que protejan a las Pymes, al tiempo que acompañó a veteranos de Malvinas y al Gobierno provincial en anuncios sociales.
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.