
Alta Gracia: tras el robo en la joyería, la oposición carga contra Agustín Saieg
El Bloque de Alta Gracia Cambia impulsa un proyecto de resolución de la oposición en el Concejo Deliberante pidiendo datos de seguridad.


Frente al ambicioso e inédito plan de seguridad presentado por el gobierno municipal, la bancada radical mostró escepticismo, críticas y desesperanza.
Municipales04 de junio de 2024 Redacción SN
(SN; Alta Gracia) Los concejales radicales del bloque Alta Gracia Crece, Martín Barrionuevo y Lucía Allende, mostraron su preocupación por la inseguridad en la ciudad, pero también se opusieron al plan de seguridad "Alta Gracia + segura" que presentó el intendente el viernes pasado en el Cine Teatro Monumental Sierras.

Ambos concejales coincidieron en adjudicarle al vecino la preocupación por la inseguridad y en sus alocuciones describieron una ciudad en la que reina el crimen. Barrionuevo planteó la idea que la Alta Gracia se convirtió en "el patio de los delincuentes". Dice que los daños y delitos llegan a todos los sectores; desde arrebatos en las calles a cualquier hora hasta hechos en viviendas perpetrados. Mientras que Lucía Allende remarca el hartazgo de los vecinos que ven como "el gobierno no está haciendo nada contra el avance de la inseguridad".
Al plantear este cuadro de situación, los concejales allanaron el terreno para formular sus críticas contra la ley de seguridad. Martín Barrionuevo, más crítico y combativo, sostuvo que el programa de seguridad debería haberse implementado antes. En relación a la contratación de los 3 ex comisarios para desarrollar el plan se preguntó si funcionará y sentenció que si no funciona en 90 días, el gobierno deberá ponerle punto final.
No contento con esto, el concejal también critico la adhesión del municipio a la Ley Provincial de Seguridad ya que observó "vacíos en materia de recursos". Justificó esta afirmación diciendo que aún no se ven en la calle las "armas menos letales". Para él -que se opone a todas las medidas en materia de seguridad- ya no basta con escuchar a vecinos y comerciantes, sino que hay que actuar.
"Espero que está medida traiga más tranquilidad a los Altagracienses. Pero mi opinión está sujeta a lo que el Intendente hace no a lo que dice que va a hacer. Por lo tanto hoy veo mucha incertidumbre y falta de rumbo en materia de seguridad", sentenció el radical sin cuota de esperanza.
Allende, por otro lado, reconoce que el intendente plantea acciones concretas que responden a la necesidad de los vecinos. Sin embargo, destacó que es una incógnita cómo se van a llevar a cabo estas medidas. Denunció varias "faltas" en el plan anunciado. Dijo que falta saber cuál es el plan estratégico para enfrentar a la delincuencia y reclamó estadísticas y datos concretos que den cuenta de la eficacia de este plan. Finalmente, recordó que muchas de las medidas ya vienen siendo anunciadas "año tras año mientras la delincuencia sigue avanzando".
De eta manera, ejerciendo su rol de oposición, los radicales se pararon en la ambigua posición de criticar la falta de acción del Ejecutivo en materia de seguridad y a la vez criticar las acciones concretas del gobierno para frenar un problema que lo excede y más en un contexto de crisis económica a nivel nacional que lo profundiza.

El Bloque de Alta Gracia Cambia impulsa un proyecto de resolución de la oposición en el Concejo Deliberante pidiendo datos de seguridad.

La Secretaría de Obras Públicas concluyó los trabajos de adoquinado en una arteria clave del sector norte, que conecta el Polo Educativo con distintos barrios y mejora el acceso desde la ruta C-45.

Aprobación clave para el gas natural. ECOGAS y Gobierno de Córdoba dan luz verde al proyecto intercomunal.

De acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud provincial, el Gobierno local avanza en la inmunización de jóvenes entre 18 y 24 años.

Se trata de la iniciativa municipal que convoca a niños de tercero y cuarto grado con el objetivo de recorrer los museos de la ciudad.

El encuentro estuvo dirigido a empresarios y trabajadores del sector, quienes fueron convocados por el municipio y la provincia para dialogar sobre los beneficios de la Ley de Promoción Industrial.


La madre del niño que sobrevivió a una descarga eléctrica contó cómo el caballo de su hijo murió al pisar un charco con un cable pelado. Apuntó contra un vecino por una conexión clandestina y denunció amenazas.

La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital aseguró que el aumento “es un reconocimiento a un verdadero movimiento social”.

Se trata de una intervención de altísima complejidad realizada en el Hospital Córdoba, donde se concretó con éxito el primer trasplante de corazón de un donante en asistolia controlada del país El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe.

El festival de cerveza local promete tres noches de encuentro con música y gastronomía, en el Parque del Sierras Hotel y con entrada gratuita.

Cabe aclarar que esta iniciativa contempla a cordobeses de 16 a 25 años, quienes pueden acceder al mundo del trabajo y formarse de manera profesional. A propósito de esto, las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

