
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
Tanto la actual vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, como el exmandatario y representante republicano, Donald Trump, llegan muy parejos en las encuestas para suceder a Joe Biden.
Internacionales05 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) Este martes en Estados Unidos se llevan a cabo las elecciones presidenciales para definir al sucesor de Joe Biden. La demócrata Kamala Harris (actual vicepresidenta) y el republicano Donald Trump son los dos máximos aspirantes al cargo, en estos comicios determinantes para la región y la reconfiguración del mapa político mundial. Millones de personas ya emitieron su sufragio de manera anticipada y por correo.
El Colegio Electoral estadounidense cuenta con 538 miembros, por lo que un candidato necesita conseguir la mitad más uno para imponerse, es decir 270 electores. Sin embargo, varios escenarios de votación podrían llevar a que Harris y Trump queden empatados en 269 cada uno.
Esto podría suceder si la vicepresidenta estadounidense ganara en los estados bisagra de Wisconsin, Michigan y Pensilvania, y al mismo tiempo el candidato del Partido Republicano se impusiera en Georgia, Arizona, Nevada, Carolina del Norte y un distrito de Nebraska tradicionalmente progresista.
Igualmente, es clave saber que tener la mayoría del voto popular no es lo mismo que ganar. Cerca de 239 millones de personas están habilitadas para votar en el país. Lo pueden hacer presencialmente el martes 5, a través del voto electrónico o, en algunos estados, de manera anticipada y por correo.
Puede suceder que la elección no se defina en el mismo día. El proceso oficial puede demorar días o hasta un mes, especialmente cuando hay estrechos márgenes entre los dos candidatos y se han emitido miles de votos por correo, que pueden llegar más tarde. Recién el 6 de enero se contarán los votos en una sesión conjunta en el Congreso, y después de eso se proclama oficialmente al presidente.
Como si las campañas no hubieran sido lo suficientemente electrizantes, las encuestadoras avizoran un empate técnico. ¿Cómo son los pasos a seguir en ese caso? La votación de desempate se haría en la Cámara de Representantes el 6 de enero de 2025.
Según el Servicio de Investigación del Congreso, "todos los estados, independientemente de su población, tienen derecho a votar". En este desempate, cada uno de los 50 estados tiene un solo voto sin importar su cantidad de delegados, por lo que la nueva mayoría a alcanzar sería de 26 apoyos. Este escenario beneficiaría a los republicanos, que serían favoritos para conservar la mayoría que actualmente detentan.
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El expresidente uruguayo y referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes tras luchar contra una dura enfermedad.
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
Robert Prevost fundamentó la elección de su nombre pontificio como un homenaje a León XIII, creador de la Doctrina Social de la Iglesia que remarcó la defensa de los sectores populares.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
El automovilista impactó con la parte trasera de la maquinaria cuando circulaba por la ruta 5.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.