
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Tanto la actual vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, como el exmandatario y representante republicano, Donald Trump, llegan muy parejos en las encuestas para suceder a Joe Biden.
Internacionales05 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de C5N) Este martes en Estados Unidos se llevan a cabo las elecciones presidenciales para definir al sucesor de Joe Biden. La demócrata Kamala Harris (actual vicepresidenta) y el republicano Donald Trump son los dos máximos aspirantes al cargo, en estos comicios determinantes para la región y la reconfiguración del mapa político mundial. Millones de personas ya emitieron su sufragio de manera anticipada y por correo.
El Colegio Electoral estadounidense cuenta con 538 miembros, por lo que un candidato necesita conseguir la mitad más uno para imponerse, es decir 270 electores. Sin embargo, varios escenarios de votación podrían llevar a que Harris y Trump queden empatados en 269 cada uno.
Esto podría suceder si la vicepresidenta estadounidense ganara en los estados bisagra de Wisconsin, Michigan y Pensilvania, y al mismo tiempo el candidato del Partido Republicano se impusiera en Georgia, Arizona, Nevada, Carolina del Norte y un distrito de Nebraska tradicionalmente progresista.
Igualmente, es clave saber que tener la mayoría del voto popular no es lo mismo que ganar. Cerca de 239 millones de personas están habilitadas para votar en el país. Lo pueden hacer presencialmente el martes 5, a través del voto electrónico o, en algunos estados, de manera anticipada y por correo.
Puede suceder que la elección no se defina en el mismo día. El proceso oficial puede demorar días o hasta un mes, especialmente cuando hay estrechos márgenes entre los dos candidatos y se han emitido miles de votos por correo, que pueden llegar más tarde. Recién el 6 de enero se contarán los votos en una sesión conjunta en el Congreso, y después de eso se proclama oficialmente al presidente.
Como si las campañas no hubieran sido lo suficientemente electrizantes, las encuestadoras avizoran un empate técnico. ¿Cómo son los pasos a seguir en ese caso? La votación de desempate se haría en la Cámara de Representantes el 6 de enero de 2025.
Según el Servicio de Investigación del Congreso, "todos los estados, independientemente de su población, tienen derecho a votar". En este desempate, cada uno de los 50 estados tiene un solo voto sin importar su cantidad de delegados, por lo que la nueva mayoría a alcanzar sería de 26 apoyos. Este escenario beneficiaría a los republicanos, que serían favoritos para conservar la mayoría que actualmente detentan.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.