
Franja de Gaza: la ONU reveló la crítica situación sanitaria
En un crudo informe, la Organización de las Naciones Unidas detectó falta de higiene y enfermedades cutáneas generalizadas entre jóvenes y niños palestinos.


El Presidente de EE.UU. propone que su país tome el control de Gaza, reasiente a palestinos y desarrolle la región. La iniciativa generó rechazo y podría aumentar la tensión en Medio Oriente.
Internacionales05 de febrero de 2025 Redacción SN
(Whasignton; SN con información de Al Jazeera y NA) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un plan para que su país asuma el control de la Franja de Gaza y lleve adelante un proceso de reurbanización en el enclave. La propuesta incluye la remoción de escombros, la limpieza de explosivos y el desarrollo económico de la región, con la posibilidad de que los palestinos sean reasentados en otros.

“Estados Unidos se hará carga de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos dueños de ella”, afirmó Trump en una conferencia de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El mandatario sostuvo que su administración lideraría un proyecto de reconstrucción para convertir la Franja de Gaza en “la Riviera del Medio Oriente” y generar millas de puestos de trabajo. Aseguró que su gobierno sería responsable de eliminar bombas sin explotar y edificios destruidos.
Trump señaló que imagina una “posición de propiedad a largo plazo” sobre el enclave y que los palestinos podrían buscar refugio en otros países con “corazones humanitarios”. Sin embargo, también sugirió que el territorio podría convertirse en un destino internacional donde ciudadanos de distintas partes del mundo, incluidos palestinos.

El presidente estadounidense no descartó el despliegue de tropas en Gaza para garantizar la seguridad. “Haremos lo que sea necesario. Si es necesario, lo haremos”.
Netanyahu elogió la propuesta y calificó a Trump como “el mayor amigo” de Israel. Consideró que la idea podría “cambiar la historia” y brindar estabilidad a la región.
Las declaraciones del mandatario estadounidense generaron un fuerte rechazo entre activistas y analistas políticos palestinos. Omar Baddar, analista consultado por Al Jazeera, consideró que el plan equivale a la destrucción de la sociedad palestina y la apropiación indefinida de su territorio.
Trump anticipó que visitará Medio Oriente en el corto plazo, con escaladas en Israel, Gaza y Arabia Saudita. En su discurso, sostuvo que la intervención militar estadounidense en la región en el pasado fue un error que costó “billones de dólares”.
Posibles consecuencias de la propuesta de Trump
El plan contradice décadas de política estadounidense y el consenso internacional sobre la autodeterminación palestina. Naciones Unidas y países árabes podrían condenar la medida, aumentando la tensión entre Estados Unidos y sus aliados en Medio Oriente.
El reasentamiento forzado de palestinos sería considerado una violación del derecho internacional y del derecho al retorno de los refugiados. Esto podría provocar levantamientos en Gaza y Cisjordania, fortaleciendo a grupos de resistencia y generando una nueva escalada de violencia.
El plan podría aumentar la influencia de Irán y otros actores regionales que respaldan la causa palestina. Además, tensaría las relaciones entre Israel y sus socios árabes, como Egipto y Jordania, que han mantenido acuerdos de paz con Tel Aviv.
El anuncio podría polarizar aún más la política estadounidense. Mientras algunos sectores proisraelíes apoyarían la medida, otros dentro del Congreso y la sociedad podrían verla como una ocupación colonialista inaceptable.
Trump no descartó el envío de tropas a Gaza, lo que podría derivar en un nuevo conflicto armado con altos costos económicos y humanos para Estados Unidos.
Aunque Netanyahu respaldó la idea, sectores dentro de Israel podrían verla con desconfianza, ya que implicaría una presencia estadounidense en el territorio, limitando la autonomía israelí sobre el conflicto.
En resumen, la propuesta de Trump podría desatar una crisis política y humanitaria de gran escala, con repercusiones en Medio Oriente y en la política global.

En un crudo informe, la Organización de las Naciones Unidas detectó falta de higiene y enfermedades cutáneas generalizadas entre jóvenes y niños palestinos.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga. Su victoria marca el fin de dos décadas de hegemonía de la izquierda y el inicio de una nueva etapa política.

Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía del pasado viernes. Con la retirada de sus tropas podrá ingresar la ayuda humanitaria para la ciudadanía palestina.

La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.

A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.


A la espera de los resultados nacionales y finalizado el recuento de votos en Despeñaderos, Provincias Unidas se impuso con el 44,6% de los votos, más de diez puntos de diferencia con La Libertad Avanza.

Con el 90,05% de votos escrutados la Cámara Nacional Electoral (CNE) brindó los primeros resultados oficiales de las elecciones legislativas nacionales 2025.

Con más del 90 por ciento de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso en la provincia con el 42%, detrás se ubicó Provincias Unidas con el 28% y Defendamos Córdoba en tercer lugar, con el 8,7%.

El SMN anticipa un día nublado e inestable, con probabilidad de lluvias y un marcado descenso de la temperatura. Las ráfagas podrían superar los 50 kilómetros por hora.

La Libertad Avanza se impuso en la mayoría de las localidades, mientras que Provincias Unidas triunfó en distritos clave como Despeñaderos y Malagueño.

