
Qatar: así fue el bombardeo iraní a la base estadounidense
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El Presidente de EE.UU. propone que su país tome el control de Gaza, reasiente a palestinos y desarrolle la región. La iniciativa generó rechazo y podría aumentar la tensión en Medio Oriente.
Internacionales05 de febrero de 2025 Redacción SN(Whasignton; SN con información de Al Jazeera y NA) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un plan para que su país asuma el control de la Franja de Gaza y lleve adelante un proceso de reurbanización en el enclave. La propuesta incluye la remoción de escombros, la limpieza de explosivos y el desarrollo económico de la región, con la posibilidad de que los palestinos sean reasentados en otros.
“Estados Unidos se hará carga de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos dueños de ella”, afirmó Trump en una conferencia de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El mandatario sostuvo que su administración lideraría un proyecto de reconstrucción para convertir la Franja de Gaza en “la Riviera del Medio Oriente” y generar millas de puestos de trabajo. Aseguró que su gobierno sería responsable de eliminar bombas sin explotar y edificios destruidos.
Trump señaló que imagina una “posición de propiedad a largo plazo” sobre el enclave y que los palestinos podrían buscar refugio en otros países con “corazones humanitarios”. Sin embargo, también sugirió que el territorio podría convertirse en un destino internacional donde ciudadanos de distintas partes del mundo, incluidos palestinos.
El presidente estadounidense no descartó el despliegue de tropas en Gaza para garantizar la seguridad. “Haremos lo que sea necesario. Si es necesario, lo haremos”.
Netanyahu elogió la propuesta y calificó a Trump como “el mayor amigo” de Israel. Consideró que la idea podría “cambiar la historia” y brindar estabilidad a la región.
Las declaraciones del mandatario estadounidense generaron un fuerte rechazo entre activistas y analistas políticos palestinos. Omar Baddar, analista consultado por Al Jazeera, consideró que el plan equivale a la destrucción de la sociedad palestina y la apropiación indefinida de su territorio.
Trump anticipó que visitará Medio Oriente en el corto plazo, con escaladas en Israel, Gaza y Arabia Saudita. En su discurso, sostuvo que la intervención militar estadounidense en la región en el pasado fue un error que costó “billones de dólares”.
Posibles consecuencias de la propuesta de Trump
El plan contradice décadas de política estadounidense y el consenso internacional sobre la autodeterminación palestina. Naciones Unidas y países árabes podrían condenar la medida, aumentando la tensión entre Estados Unidos y sus aliados en Medio Oriente.
El reasentamiento forzado de palestinos sería considerado una violación del derecho internacional y del derecho al retorno de los refugiados. Esto podría provocar levantamientos en Gaza y Cisjordania, fortaleciendo a grupos de resistencia y generando una nueva escalada de violencia.
El plan podría aumentar la influencia de Irán y otros actores regionales que respaldan la causa palestina. Además, tensaría las relaciones entre Israel y sus socios árabes, como Egipto y Jordania, que han mantenido acuerdos de paz con Tel Aviv.
El anuncio podría polarizar aún más la política estadounidense. Mientras algunos sectores proisraelíes apoyarían la medida, otros dentro del Congreso y la sociedad podrían verla como una ocupación colonialista inaceptable.
Trump no descartó el envío de tropas a Gaza, lo que podría derivar en un nuevo conflicto armado con altos costos económicos y humanos para Estados Unidos.
Aunque Netanyahu respaldó la idea, sectores dentro de Israel podrían verla con desconfianza, ya que implicaría una presencia estadounidense en el territorio, limitando la autonomía israelí sobre el conflicto.
En resumen, la propuesta de Trump podría desatar una crisis política y humanitaria de gran escala, con repercusiones en Medio Oriente y en la política global.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase dramáticamente nueva tras el ataque estadounidense a las plantas nucleres iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que uno de sus buques de guerra atacó una infraestructura de Hizbulá.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
El bombardeo se dio sobre un edificio residencial en Teherán, la capital iraní, donde unas 38 personas han sido sacadas de entre los restos del complejo.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
El siniestro ocurrió anoche en barrio Poluyán. El conductor de la moto fue derivado al hospital tras colisionar con un auto en circunstancias aún no esclarecidas.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.