González Olguín: "El gobierno alienta la bicicleta financiera mientras la economía real se derrumba"

El economista criticó con dureza el rumbo del gobierno de Javier Milei, aseguró que "no hay plan económico" y advirtió que el esquema cambiario actual desalienta las exportaciones y promueve la especulación financiera.

Economía24 de abril de 2025 SN
González Olguin
González Olguin

(SN; Alta Gracia)  En una nueva entrega de su columna semanal en Siempre Radio, el economista y docente universitario Eduardo González Olguín analizó el panorama económico actual del país, a partir de un informe publicado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), titulado "500 días perdidos de Milei en Argentina".

“El informe es contundente”, señaló Olguín, “porque deja de lado la discusión ideológica sobre si vamos bien o mal, y se basa en datos duros”. Según lo expresado, esos datos —provenientes del INDEC, el Banco Central, el Ministerio de Economía y el de Capital Humano— muestran una caída generalizada en todos los indicadores clave: producto bruto interno, producción industrial, inversión, utilización de capacidad instalada (58%), producción automotriz, construcción y consumo interno, incluyendo leche y carne.

“Si el gobierno quiere saber cómo va la economía, lo sabe —porque son sus propios datos los que lo dicen—: va mal”, remarcó Olguín, quien además advirtió que el empleo registrado, de mayor calidad, también ha disminuido.

El nuevo esquema cambiario y el acuerdo con el FMI

El segundo eje de su intervención fue el análisis del nuevo esquema cambiario impuesto por el Fondo Monetario Internacional. “Este esquema de bandas cambiarias no fue una decisión soberana: fue exigido por el FMI y aceptado por el gobierno”, explicó.

Detalló que el Banco Central se comprometió a acumular 4.500 millones de dólares en reservas hacia mitad de año, lo que implica compras diarias por 145 millones. Por eso, el gobierno busca mantener el dólar por debajo de los $1.000: “cuando el dólar está abajo de ese piso, el BCRA puede comprar, y necesita comprar mucho”, indicó.

Según Olguín, el gobierno intentó forzar este escenario generando expectativas a través de los medios aliados, buscando presionar a los agroexportadores para que liquiden la cosecha con el dólar bajo. Sin embargo, las grandes empresas exportadoras no respondieron. “No hubo liquidaciones, y las reservas cayeron 200 millones en un solo día”, puntualizó.

A modo de ejemplo, relató que el Banco Central llegó a ofrecer 500 millones de dólares a $999,99, apenas por debajo del piso, pero no le compraron ni un solo dólar. “Fue un intento de manipulación del tipo de cambio que el FMI no tolera”, aseguró.

El FMI y un llamado de atención

A raíz de esa operación fallida, el Fondo habría convocado al ministro Luis Caputo a Washington. “Lo van a retar”, dijo Olguín con tono irónico. “Le van a decir que si quiere los 8.000 millones restantes del préstamo, tiene que cumplir con lo firmado y no manipular el tipo de cambio”.

También cuestionó el mensaje contradictorio del gobierno, que por un lado desalienta las exportaciones con un dólar bajo, y por otro lado promueve el carry trade, es decir, la especulación financiera. “Alientan a los exportadores a malvender sus productos y después compensar con la bicicleta financiera. Pero las entidades del agro, como la Sociedad Rural o Coninagro, ya salieron a decir que no están de acuerdo”.

Un modelo que no funciona

Para Olguín, el rumbo económico es insostenible. “No tenemos un plan económico. Lo que necesitamos es un esquema de política coherente que priorice la producción, la inversión, el empleo. No la especulación financiera”.

Cerró su columna con un llamado de atención: “Llevamos 500 días de políticas que no dan resultado. Si el gobierno no cambia el rumbo, vamos a estar cada vez peor”.

Te puede interesar
Lo más visto
Incendio Apross 20250418

Incendio en Apross: declaran la emergencia por 30 días

Redacción SN
Provinciales24 de abril de 2025

El Directorio suspendió plazos administrativos y simplificó trámites. Busca seguir prestando con normalidad los servicios de salud a sus afiliados. La emergencia fue oficializada a través de la Resolución 38 del organismo y publicada en el Boletín Oficial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email