Río Negro: un trámite desnudó la "parodia" judicial, denuncia la Gremial de Abogados

La defensa de la comunidad Winkul Mapu en el juicio denunció graves irregularidades y que una inspección ocular evidenció "parodia" y montaje.

Nacionales03 de mayo de 2025Jorge Conalbi AnzorenaJorge Conalbi Anzorena
Inspección ocular Juicio Comunidad Mapuche Winku Mapu 20250502 (01)
La defensa señaló el sugestivo estado de conservación de la puerta de una camioneta, tras tres años a la interperie.

(General Roca, Río Negro; SN) La inspección ocular realizada el pasado 2 de mayo en el marco del juicio contra la comunidad mapuche Winkul Mapu fue calificada por la Gremial de Abogados y Abogadas que ejerce su defensa como una "verdadera parodia" y un "bochorno". A través de un comunicado, la organización denunció la disparidad de recursos y las irregularidades observadas durante el procedimiento judicial.

Se trata de una causa por usurpación colateral a la "causa madre" iniciada en 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri. Por entonces, en un procedimiento de Gendarmería nunca aclarado, fue asesinado el joven Rafael Nahuel. Esta causa colateral se reactivó luego de que el gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich -quien estaba al frente de ministerio de Seguridad cuando asesinaron a Nahuel a balazos por la espalda- desconociera el acuerdo que reconocía el rewe como sitio sagrado a ser resguardado por la machi de la comunidad.

Murió un joven mapuche baleado en un violento operativo de Prefectura

Varias de las acusadas fueron condenadas el año pasado en la "causa madre", sentencia en suspenso que está apelada por la Defensa.

En esta nueva causa, las acusadas son la machi Betiana Colhuan,  Martha Luciana Jaramillo; Romina Rosas, Yéssica Fernanda Bonnefoi, Celeste Ardaiz Guenumil y Matías Santana.

MOIRA MILLÁNArgentina: la escritora Millán advirtió sobre "la pesadilla de un Estado terrorista"

Frente a la inspección ocular dispuesta a último momento por el Tribunal, la Gremial lamentó la imposibilidad de enviar a más de una abogada al lugar debido a la "falta de recursos suficientes", contrastando esta situación con la abundancia de fondos que, aseguran, disponen Parques Nacionales y las Fiscalías, "total…, paga el Estado Nacional". En este sentido, la organización fue contundente al afirmar que "Jueces, fiscales, integrantes de fuerzas de Seguridad, abogados y empleados de Parques Nacionales son una sola cosa. Son el Estado Nacional. Son compañeros y compañeras de trabajo con el mismo patrón".

Si bien reconocieron estar dando una "verdadera paliza" a la acusación en el debate oral, tal como se puede comprobar en los videos de las audiencias, la Gremial expresó su escepticismo sobre el resultado final, basándose en la experiencia de otros juicios contra comunidades mapuche donde las "resoluciones y sentencias definitivas no se labran en general en los despachos judiciales. Ahí solo se firman y sellan".

La inspección ocular del territorio en disputa, custodiado por el comando unificado federal y al que en varias oportunidades se les ha impedido el acceso a los defensores, se desarrolló, según la Gremial, como una "comedia de enredos". Denunciaron que, sorpresivamente, apareció "tirada la puerta de una camioneta de Parques Nacionales, con su logo impreso en la cubierta", en un estado de conservación que calificaron de "increíble" tras tres años a la intemperie.

Sin embargo, la Gremial señaló que el desarrollo posterior de la inspección terminó por evidenciar el "montaje de toda la causa". Criticaron la elección de un "baqueano" empleado de Parques Nacionales, quien ya había testificado para la fiscalía y al que vinculan con "grupos supremacistas". Según el comunicado, este "supuesto baqueano" mintió y demostró un desconocimiento total del lugar, perdiéndose en los caminos, confundiendo edificaciones y sin poder señalar el "lote fantasma" inventado en la causa.

Otro punto de controversia fue el especial interés de la comitiva en fotografiar una casa incendiada en el predio de La Escondida, un hecho anterior a la presencia de la comunidad, con la "intención clara de atribuirles ese incendio a los imputados".

La inspección también habría corroborado la defensa sobre los supuestos "buenos vecinos" que se decían asediados, revelando que se trata de "gente de Buenos Aires con propiedades en el lugar" cuyo "acérrimo racismo" los lleva a rechazar la presencia mapuche. La Gremial acompañó fotos de la propiedad del supuesto líder de la "Comisión de Vecinos", quien "ni siquiera es vecino".

Finalmente, la Machi Betiana Colhuan denunció ante el juez la reciente vandalización del Rewe, con la clara intención de provocar a la comunidad. La Gremial cuestionó la falta de respuestas y la despreocupación de los funcionarios de Parques Nacionales ante este hecho, siendo que son los responsables de la custodia del lugar por orden judicial. En contraste, su única preocupación fue un pequeño fuego dentro de un fogón, amenazando con denunciar a la comunidad.

La Gremial concluyó su comunicado señalando que este lunes 5 declararán sus defendidas y su defendido, el 9 serán los alegatos de las acusaciones con pedidos de prisión, el 16 serán sus propios alegatos y el 26 el tribunal dictará sentencia. Anunciaron que las audiencias podrán verse a través del canal de YouTube del Tribunal Federal de Roca a partir de este lunes, cuyo link compartirán próximamente.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email