
Discapacidad: Milei insiste con judicializar tras la derrota en el Senado
El oficialismo busca frenar en tribunales la ley de emergencia en discapacidad, rechazada por el veto presidencial. El escándalo en la Andis complica la estrategia.
Los senadores percibirán otro aumento tras el descongelamiento de las dietas del 31 de marzo pasado a raíz de la paritaria que cerraron este martes los trabajadores del Congreso.
Política03 de junio de 2025 Redacción SN(SN; con información de La Nueva Mañana) Este martes, a raíz de la paritaria que cerraron los trabajadores del Congreso, los senadores tendrán un nuevo aumento tras el descongelamiento de las dietas del 31 de marzo pasado. Con este incremento pasarán a cobrar una cifra cercana a los 10 millone de pesos, en medio un ajuste sin precedentes realizado por el Gobierno de Javier Milei.
Según informaron fuentes oficialetes los trabajadores del Congreso, por lo que los legisladores percibirán como dieta más de 9,5 millones de pesos.
En abril de 2024, oficialismo y oposición pactaron en secreto un nuevo sistema y lo aprobaron en el recinto. Desde ahí, los haberes pasaron a estar compuestos por 2.500 módulos -con los que cobran los agentes del Congreso, y por eso la atadura vigente-, más un adicional de 1.000 por gastos de representación y 500 extra, por desarraigo, informó La Nueva Mañana.
Con la renovación del mismo a $2376,04 -aproximadamente- es que se llega a los más de $9,5 millones en bruto a recibir, a partir del mes próximo. Además, los legisladores se agregaron en abril de 2024 una dieta más a las 12 actuales, como para “compensar” el aguinaldo. La única senadora que no entró en esta lógica es Alicia Kirchner: cuando ingresó en la Cámara alta prefirió mantener su jubilación.
El oficialismo busca frenar en tribunales la ley de emergencia en discapacidad, rechazada por el veto presidencial. El escándalo en la Andis complica la estrategia.
La ley deberá promulgarse, ya que el Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado. El proyecto propone regularizar pagos a prestadores, actualizar aranceles y reformar pensiones no contributivas. Desde distintos sectores advierten que, si el Ejecutivo no aplica la norma, podría impulsarse un juicio político.
La Cámara alta tratará este jueves el rechazo definitivo al veto presidencial y un proyecto que limita las facultades del Ejecutivo sobre los DNU.
Una donación autorizada por Karina Milei conectó a la escuela de Sebastián Pareja con una fundación presidida por un empresario procesado por contrabando.
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.
El presidente de APEC y candidato a diputado nacional criticó la eliminación de pensiones por discapacidad que afecta a más de 4.000 cordobeses y pidió una investigación judicial.
Los jubilados convocaron a una radio abierta frente al Congreso de la Nación para luego realizar su habitual manifestación en reclamo de mejoras en sus ingresos.
El oficialismo busca frenar en tribunales la ley de emergencia en discapacidad, rechazada por el veto presidencial. El escándalo en la Andis complica la estrategia.
El militante libertario Daniel Parisini publicó un mensaje ofensivo contra Luis Juez y su hija, generando condena generalizada en redes.
Se trata del encuentro que reúne a vecinos para compartir música y tradición y se propone colaborar con instituciones locales.
El accidente se produjo sobre ruta 5. La mujer a bordo de la moto fue trasladada al Hospital Regional con diversos traumatismos.