
El cuartel de Bomberos Voluntarios comunicó a la ciudadanía ante las crecientes ocurridas en las zonas serranas.
El cuartel de Bomberos Voluntarios comunicó a la ciudadanía ante las crecientes ocurridas en las zonas serranas.
Se trata de la suma de 800 millones de pesos que hizo el Gobierno provincial al Centro de Entrenamiento de la Federación de Bomberos Voluntarios, que brinda formación en prevención y combate del fuego, y en asistencia ante situaciones de catástrofe.
Durante la tarde del lunes 30 de septiembre, un hombre se enfrentó al incendio de su camioneta mientras circulaba por la ruta, debió orillarse y, cuando los bomberos lograron apagar el foco ígneo, constataron la pérdida total del vehículo.
En el lugar trabaja el personal de Bomberos Voluntarios de Malagueño, Defensa Civil de dicha localidad y móviles policiales de Policía Caminera.
Alrededor de las 22:30 la policía recibió el alerta de un vehículo que se prendía fuego. Cuando llegaron los oficiales, entrevistaron a un hombre de 35 años conductor del Fiat Siena que estaba siendo consumido por un fuego voraz.
En el lugar trabajaron los bomberos voluntarios de Alta Gracia que controlaron el foco y posteriormente constataron daños materiales.
El riesgo para el desarrollo de incendios forestales se mantendrá extremo hasta el lunes.
El frente más complicado se registró en José de la Quintana. Todavía persisten perímetros inestables, por lo que bomberos mantienen guardia de cenizas.
Uno se desarrolla en zona de San Clemente, el otro en José de la Quintana. Hay un tercer foco activo en La Cumbre.
El presidente comunal de Potrero de Garay, Gerardo Martínez, indicó que el foco de incendio que se generó en la noche está controlado pero aún no se puede analizar el nivel de pérdidas. Se están investigando las causas del foco.
Gabriel Salcedo, jefe de bomberos de Alta Gracia habló sobre el gran foco de incendio que se produjo durante la noche del martes.
Los bomberos de Alta Gracia trabajaron en un foco de incendio producido en Barrio La Marianita a las 20:45
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.