
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
El ministro Luis Caputo anunció el retiro del capítulo fiscal del proyecto de la megaley. Implica renunciar a una recaudación de casi 1,8 puntos del PBI. Confirmó que la administración no renunciará al défilt 0 y anunció profundizar el ajuste a las provincias.
Nacionales26 de enero de 2024(SN; Buenos Aires) Con la Ley Ómnibus encaminada a un rotundo fracaso, el gobierno nacional anunció en la noche de este viernes el retiro del capítulo fiscal contenido en ese proyecto. Así lo anunció el ministro de Economía Luis Caputo, en conferencia de prensa.
La megaley que Javier Milei concibió como refundadora de la Argentina, se estrelló contra la resistencia de los gobernadores, quienes se oponen a los perjuicios que muchas de los aspectos económicos producen en sus respectivas provincias.
En la última semana la resistencia de los mandatarios del interior del país se profundizó ante maniobras del oficialismo en el Congreso, que incluyeron un dictamen trucho que omitía los puntos que había acordado con legisladores aliados. Además, tanto el ministro de Economía como el vocero Manuel Adorni amenazaron a los gobernadores con "pisar" la coparticipación si sus diputados no apoyaban la ley ómnibus. La frutilla del postre llegó con la filtración de la frase presidencial en una reunión de gabinete, que se filtró a la prensa: "los voy a fundir", dijo Javier Milei en esa reunión. El escándalo escaló con la expulsión de Guillermo Ferraro del ministerio de Infraestructura, sindicado como responsable de la filtración.
Caputo explicó que retirando el capítulo fiscal del proyecto de ley, el gobierno busca acelerar su aprobación. Suprimir ese capítulo implica para la administración renunciar a los ingresos con los que proyectaba combatir el rojo en las cuentas públicas.
"De ninguna manera esto implica que vamos a dejar nuestro compromiso de ir a equilibrio fiscal, de déficit cero. Esto por supuesto que se mantiene", remarcó Caputo, quien a la hora de responder preguntas confirmó que se profundizará el ajuste "en la política" y "en las provincias".
Más ajuste y menos fondos a las provincias
Entre los aspectos económicos que el gobierno resigna, Caputo enumeró blanqueo de capitales, retenciones, movilidad jubilatoria y retiro del proyecto de ley para volver a cobrar el impuesto a las ganancias a los salarios de la cuarta categoría. Se trata de medidas que perjudicarán fuertemente a las provincias, toda vez que los fondos provenientes del blanqueo y del impuesto a las ganancias, son coparticipables.
Una primera lectura de los anuncios indica que, aceptando la derrota en su objetivo de no negociar nada, Milei terminó declarándole la guerra a los gobernadores y avanzó en el cumplimiento de la amenaza pronunciada en la reunión de gabinete del jueves: "los voy a dejar sin plata, los voy a fundir", había dicho.
Al cierre de este artículo, se esperaban las reacciones de los mandatarios provinciales.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares.
Sin incremento en más de siete meses, el Gobierno abrió las inscripciones para las Becas Progresar 2025.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.