
Discapacidad: Milei insiste con judicializar tras la derrota en el Senado
El oficialismo busca frenar en tribunales la ley de emergencia en discapacidad, rechazada por el veto presidencial. El escándalo en la Andis complica la estrategia.
Lo anunciaron conjuntamente los titulares de Seguridad de Nación y Córdoba -Patricia Bullrich y Juan Pablo Quinteros- al dar a conocer un convenio sobre la cooperación entre áreas operativas, judiciales y políticas.
Política18 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba / con información propia y de Prensa del Gobierno de Córdoba)
Juntos, y a la par, Patricia Bullrich y Juan Pablo Quinteros revelaron en Córdoba la existencia de un convenio destinado a la creación "de un cuerpo de élite destinado a perfeccionar el combate al narcotráfico", según informó este lunes el gobierno provincial.
La ministra de Seguridad de la Nación y su par en Córdoba, brindaron una conferencia de prensa en la que Quinteros comprometió el acompañamiento provincial a la política de seguridad nacional: “no podemos perder ni un solo día en discusiones que nos distraigan del principal objetivo que es dejar a Córdoba, en mi caso, y a la Nación Argentina y a la República Argentina, en el caso de Patricia, como territorio absolutamente hostil para el narcotráfico”, dijo el cordobés.
Quinteros dio cuenta de un convenio para la creación de los denominados Grupos Operativos de Lucha contra el Narcotráfico, centrados exclusivamente en esa tarea, los cuales permiten crear instancias de cooperación entre las distintas agencias.
Según se precisó, "estos cuerpos de élite fueron concebidos para superar las limitaciones jurisdiccionales que individualmente enfrenta cada fuerza de seguridad y optimizar la asignación de recursos, humanos y económicos, y fortalecer los mecanismos de intercambio de información y datos entre las fuerzas de Seguridad".
Ahí viene la DEA
El acuerdo contempla no sólo el trabajo coordinado de distintas fuerzas de seguridad, sino también la labor conjunta de las fiscalías provinciales, nacionales y las distintas instancias del poder judicial, con personal que rota cada dos años y cursos de capacitación dictados por la DEA, el organismo encargado de la lucha contra el narcotráfico en los Estados Unidos.
Juan Pablo Quinteros agradeció las respuestas inmediatas que la Nación le ha brindado a Córdoba en temas de su cartera y aseguró que “esta provincia va a acompañar la política de Seguridad Nacional”.
Subrayó que “la vamos a acompañar fuertemente porque en la lucha contra el narcotráfico, si no estamos juntos, no vamos a poder tener resultados positivos; son ellos o somos nosotros y no tenga duda ministra que vamos a ser nosotros”.
Por su parte, Bullrich destacó la existencia del convenio de colaboración y adelantó que “vamos a trabajar una mesa de complementariedad de la conexidad de las causas”.
Explicó que “vamos a poner en marcha la ley 27.502, que es una ley de conexidad. ¿Qué significa? Que se sientan los miembros del Ministerio Público de Córdoba, los jueces de la Provincia, los jueces y fiscales federales, los ministerios de seguridad, y en conjunto analizan todas las causas que tienen una derivación que va más allá de la causa del microtráfico o del narcomenudeo”.
Agregó Bullrich que para que no suceda en Córdoba lo que está pasando en Rosario, ”trabajamos con firmeza, con convicción, mejorando la tecnología, la capacitación, las condiciones laborales, y como siempre decimos, cuidando a quienes nos cuidan”.
El oficialismo busca frenar en tribunales la ley de emergencia en discapacidad, rechazada por el veto presidencial. El escándalo en la Andis complica la estrategia.
La ley deberá promulgarse, ya que el Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado. El proyecto propone regularizar pagos a prestadores, actualizar aranceles y reformar pensiones no contributivas. Desde distintos sectores advierten que, si el Ejecutivo no aplica la norma, podría impulsarse un juicio político.
La Cámara alta tratará este jueves el rechazo definitivo al veto presidencial y un proyecto que limita las facultades del Ejecutivo sobre los DNU.
Una donación autorizada por Karina Milei conectó a la escuela de Sebastián Pareja con una fundación presidida por un empresario procesado por contrabando.
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.
El presidente de APEC y candidato a diputado nacional criticó la eliminación de pensiones por discapacidad que afecta a más de 4.000 cordobeses y pidió una investigación judicial.
Una delegación argentina quedó varada en Miami tras la cancelación de último momento del acuerdo de exención de visas, motivada por los escándalos de corrupción.
El oficialismo busca frenar en tribunales la ley de emergencia en discapacidad, rechazada por el veto presidencial. El escándalo en la Andis complica la estrategia.
El militante libertario Daniel Parisini publicó un mensaje ofensivo contra Luis Juez y su hija, generando condena generalizada en redes.
Se trata del encuentro que reúne a vecinos para compartir música y tradición y se propone colaborar con instituciones locales.
El accidente se produjo sobre ruta 5. La mujer a bordo de la moto fue trasladada al Hospital Regional con diversos traumatismos.