
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
Carolina Basualdo, intendenta peronista de Despeñaderos y referente del cambio climático a nivel internacional lamentó que el presidente no haya firmado el acuerdo climático CHAMP, aunque destacó que desde la crisis se puede abrir la oportunidad para que las ciudades tejan alianzas estratégicas.
Política19 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; Despeñaderos) intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo, participó recientemente en el Urban 20 (U20) , un foro que reúne a ciudades en el marco del G20. El evento, realizado en Río de Janeiro, marcó un hito histórico porque el jefe de Estado del país anfitrión estuvo presente.
En diálogo con Siempre Radio 93.3, Basualdo compartió detalles de su experiencia y destacó la importancia de visibilizar las necesidades de las ciudades pequeñas y medianas en el escenario global.
El protagonismo de las ciudades en la acción climática
El foro trabajó sobre tres ejes fundamentales:
Un diálogo histórico con Lula da Silva
Uno de los momentos destacados del foro fue la entrega del documento final del U20 al presidente Lula da Silva. Basualdo resaltó que este gesto refuerza el compromiso del mandatario brasileño con el desarrollo sostenible y la inclusión de las ciudades en las agendas internacionales.
“Fue un mensaje esperanzador. Lula destacó que las ciudades son el corazón de las personas y el lugar donde las transformaciones deben comenzar. Esto nos motiva a seguir trabajando desde lo local hacia lo global”, comentó Basualdo. La intendenta cordobesa realiza un arduo trabajo para fortalecer el lazo entre ciudades como instancias de participación claves en la decisiones medioambientales nacional y fundamentalmente transnacionales.
Las ciudades argentinas trabajan, Milei no
En relación con la postura del gobierno nacional, Basualdo lamentó que Argentina no haya firmado el acuerdo climático CHAMP, promovido por Brasil en la última COP28. Sin embargo, destacó que las ciudades y provincias argentinas, organizadas en redes como la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, continúan trabajando de manera autónoma en la agenda climática.
“En las crisis hay oportunidades. Aunque el gobierno nacional no haya adherido, las ciudades tenemos la posibilidad de avanzar en alianzas estratégicas. Este foro fue una muestra de que podemos generar transformaciones desde lo local”, subrayó.
Reconocimiento internacional para Despeñaderos
Para cerrar un finde semana fructífero, durante su estadía en Río de Janeiro, Basualdo recibió la notificación de que Despeñaderos fue seleccionado por segunda vez para un financiamiento de acción climática otorgado por Bloomberg Philanthropies, gracias al éxito en la implementación de un proyecto anterior.
“Este logro demuestra que la participación en estos espacios nos abre puertas y nos permite seguir fortaleciendo políticas públicas enfocadas en la juventud y la acción climática”, celebró.
El liderazgo femenino en el U20
Basualdo también participó en un panel titulado Liderazgo femenino por la acción climática y la justicia social, donde compartió escenario con Janja Lula da Silva, primera dama de Brasil. “Fue un espacio enriquecedor. En Argentina no permitiremos retrocesos en la igualdad de género, y desde las ciudades seguimos trabajando por los derechos de las mujeres”, enfatizó.
Este es otro frente en el que la intendenta va a contra mano de la agenda del Gobierno. Cabe recordar que Argentina fue el único país de la ONU en votar en contra de un proyecto para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres. La resolución fue tratada en la Asamblea General y fue aprobado por 170 paises, 13 se abstuvieron y el gobierno de Milei dio la orden a la delegación argentina de que votara en contra.
Un futuro prometedor
La intendenta concluyó destacando que el Urban 20 marcó un antes y un después para las ciudades de América Latina, sentando las bases para un mayor protagonismo en las políticas globales. “Es en las ciudades donde se encuentran las soluciones, y este foro nos dio herramientas para continuar trabajando en esa dirección”.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.