
Gaza: más de 200 personas murieron bajo fuego israelí en las últimas 24 horas
Luego de los últimos ataques se conoció la noticia de que Israel enviará una delegación a Doha para negociar un acuerdo con Hamas
Las tensiones entre ambas potencias se intensifican. Beijinn sanciona a empresas estadounidenses por venta de armas a Taiwán, mientras Washington acusa a una firma china de ciberespionaje.
Internacionales04 de enero de 2025 Redacción SN(Whashington; SN con información de las agencias Sputnik y Xinhua) Las tensiones entre Estados Unidos y China se intensificaron esta semana, con ambos países imponiendo nuevas sanciones económicas. Por un lado, el Ministerio de Comercio de China anunció la inclusión de diez compañías estadounidenses en su lista de "entidades no confiables" en respuesta a la venta de armas a Taiwán. Por otro, Estados Unidos sancionó a la empresa china de ciberseguridad Integrity Technology Group, acusándola de participar en ciberataques contra objetivos estadounidenses.
Lockheed Martin en la mira
Entre las empresas estadounidenses sancionadas destaca Lockheed Martin, uno de los mayores fabricantes de armas del mundo. La decisión de Pekín se produce tras la venta de armamento a Taiwán, una acción que China considera una grave provocación. Las sanciones impuestas a las empresas estadounidenses incluyen prohibiciones para realizar negocios en China, restricciones a nuevas inversiones y vetos a la entrada de altos ejecutivos al país.
Ciberataques y contramedidas
Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos ha señalado que la empresa china Integrity Technology Group ha estado involucrada en ciberataques contra objetivos estadounidenses, atribuidos al grupo de hackers "Flax Typhoon". Washington ha impuesto sanciones a la compañía, acusándola de participar en actividades maliciosas que ponen en riesgo la seguridad nacional.
Esta medida se suma a las tensiones existentes entre ambos países en el ámbito tecnológico, especialmente en el sector de los semiconductores. Pekín ha criticado las recientes restricciones impuestas por Estados Unidos a la exportación de chips avanzados, calificándolas de "coacción económica".
Impacto y perspectivas
Estas acciones recíprocas entre China y Estados Unidos podrían tener un impacto significativo en las relaciones bilaterales y en la economía global. La escalada de tensiones aumenta el riesgo de una guerra comercial más amplia y podría afectar las cadenas de suministro a nivel mundial.
Expertos advierten que esta situación podría generar una mayor desconfianza entre ambas potencias y dificultar la cooperación en temas de interés global, como el cambio climático y la proliferación nuclear.
Luego de los últimos ataques se conoció la noticia de que Israel enviará una delegación a Doha para negociar un acuerdo con Hamas
Con eje en acuerdos comerciales y sin reuniones bilaterales previstas, Javier Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le cede la presidencia pro tempore a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase dramáticamente nueva tras el ataque estadounidense a las plantas nucleres iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que uno de sus buques de guerra atacó una infraestructura de Hizbulá.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
El Asesor Letrado de la Municipalidad advirtió sobre por "engaño masivo" y venta ilegal de terrenos fiscales. El Municipio prepara una acción política y judicial.
Una jineteada se convirtió en un show inesperado cuando un "gaucho" de 30 años le puso condimento propio a la celebración.
Un hombre de 50 años fue detenido en Alta Gracia tras ser captado por las cámaras de seguridad mientras hacía maniobras peligrosas a alta velocidad. No se registraron heridos ni daños.
El Presidente compartió mensajes de militantes libertarios contra la vicepresidenta Victoria Villarruel. Aseguraron que los funcionarios no tienen ningún tipo de relación.
A pesar de duras críticas de la concejala Lucía Allende, el gobierno municipal lograría consenso opositor para fortalecer gestiones ante el gobierno nacional por los terrenos usurpados.