
Indignación: el repudiable posteo del “Gordo Dan” contra personas con discapacidad
El militante libertario Daniel Parisini publicó un mensaje ofensivo contra Luis Juez y su hija, generando condena generalizada en redes.
Federico Giuliani, dirigente de la CTA y ATE Córdoba, denunció maltratos físicos, hostigamiento y violencia institucional durante su detención de fin de semana.
Actualidad03 de septiembre de 2025 SN(SN; Córdoba) Federico Giuliani, referente de la CTA y ATE Córdoba, fue detenido el jueves 28 de agosto frente a la Secretaría de Desarrollo Social del municipio de Córdoba mientras acompañaba reclamos de trabajadores municipales. Permaneció detenido hasta el lunes 2 de septiembre y relató en detalle las condiciones en las que se encontró durante ese período, en diálogo con Marcelo Páez en su programa Juntos a la Par por Siempre Radio.
Giuliani denunció que al ingresar al organismo municipal fue emboscado por la policía, cerrado con llave y privado de su libertad de manera ilegítima. Según su relato, sufrió amenazas, hostigamiento psicológico y maltratos físicos, incluyendo la fractura intencional de un brazo, además de ser tratado como un delincuente mientras permanecía bajo custodia.
El dirigente calificó la situación como un reflejo de la violencia institucional cotidiana: “Marchar y protestar es un derecho madre de todos, porque a partir de eso se logran mejoras salariales, vivienda y ayuda social. Pero nos quisieron derrocar, amedrentarnos y someternos”, aseguró.
Durante su detención, Giuliani permaneció incomunicado y vigilado por cuatro policías, en un pabellón común pese a que los delitos que se le imputan, según su defensa, son escarcelables. Criticó además la actuación de los responsables del operativo, incluyendo al fiscal de Aragón y al jefe del operativo, Edgardo Pérez, y consideró que la causa estaba “totalmente armada”.
A pesar de las condiciones adversas, Giuliani destacó la solidaridad encontrada entre los presos y el apoyo de su familia, que se mantuvo firme durante las visitas: “Lo que no mata, te fortalece”, afirmó. Asimismo, su sindicato declaró un paro hasta que fuera liberado y se activaron mecanismos de solidaridad a nivel nacional e internacional.
El dirigente cuestionó también al cordobesismo, señalando que mantiene una mirada nostálgica hacia los derechos humanos de los años 70, pero que hoy no se garantizan los derechos en los barrios ni frente a la violencia institucional.
Giuliani finalizó su relato reafirmando su disposición a colaborar con la justicia, pero insistiendo en que se investigue el accionar policial y judicial durante su detención, subrayando la importancia de garantizar derechos y transparencia en el sistema judicial y penitenciario de Córdoba.
El militante libertario Daniel Parisini publicó un mensaje ofensivo contra Luis Juez y su hija, generando condena generalizada en redes.
Tras nuevas inundaciones y la falta de respuestas oficiales, familias retiran a sus hijos y docentes siguen garantizando la educación pese a la falta de condiciones seguras.
Una delegación argentina quedó varada en Miami tras la cancelación de último momento del acuerdo de exención de visas, motivada por los escándalos de corrupción.
La ministra de Seguridad rechazó en televisión haber solicitado medidas contra Jorge Rial y Mauro Federico, pero un documento de su propio ministerio leído al aire expuso lo contrario.
La nutricionista Susana Aranda sugiere consumir productos frescos de temporada como brócoli, coliflor, zapallitos y frutillas, resaltando sus beneficios para la salud y la prevención de enfermedades.
El dirigente de ATE Córdoba permanece detenido tras una manifestación por alimentos; sindicatos, organizaciones sociales y de derechos humanos exigen su inmediata liberación.
Atropellado en 2023 y con secuelas permanentes, reclama frente al municipio un plan de pago por los impuestos de su vivienda que la Municipalidad judicializó mientras estaba internado.
La fuga de capitales, la intervención del dólar y la falta de señales claras del Ejecutivo generan incertidumbre política y económica en Argentina, según el economista Eduardo Gonzales Olguín.
La ley deberá promulgarse, ya que el Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado. El proyecto propone regularizar pagos a prestadores, actualizar aranceles y reformar pensiones no contributivas. Desde distintos sectores advierten que, si el Ejecutivo no aplica la norma, podría impulsarse un juicio político.
Casación aceptó los recursos interpuestos por la defensa de la enfermera procesada, quien solicitó la nulidad del juicio ente supuestas arbitrariedades y deficiencias graves en la valoración de la prueba.
“Agradezco a las senadoras y senadores de la Nación por haber acompañado con su voto la Ley de Emergencia en Discapacidad, expresando un contundente rechazo al veto presidencial”, expresó el Gobernador, quien aún no se refirió a las coimas en ANDIS, que incluyen a altos funcionarios del Gobierno Nacional, como la secretaria general de la presidencia, Karina Milei.