
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
Las organizaciones producen más de 500 piquetes a nivel nacional, en el marco del paro de transporte y de los docentes que cumple con un altísimo nivel de actamiento desde el principio del día. Por su parte, ATE comenzó un paro de 36 con movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger.
En un principio, AOITA había descartado la posibilidad de adherirse al paro nacional de este miércoles. Finalmente se adhirió.
Los colectivo urbanos, interurbanos y de larga distancia: funcionarán de manera normal ya que UTA y Aoita no adhieren al paro. La medida de fuerza afectará los servicios de camiones, trenes, subtes, aviones y barcos de todo el país.
El paro nacional por 24 horas afecta a todo el sistema educativo. Entre los reclamos se destacan la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, financiamiento para las escuelas y universidades públicas y envío de fondos para comedores escolares.
A un mes de la histórica marcha federal universitaria y frente al acuerdo entre la UBA y el Gobierno Nacional, el Frente Sindical Universitario aprobó una serie de medidas a ejecutar. " El Gobierno juega al avestruz escondiendo la cabeza frente a la realidad", expresó Federico Montero, secretario de organización de Conadu.
La mayoría se van a reestablecer el viernes diez, cuando volverán a la normalidad. Sin embargo, la recolección de residuos sufrirá otro tipo de modificaciones con el fin de garantizarla.
Los reclamos del gremio son los mismo por los que viene luchando hace meses: la paritaria nacional, el financiamiento a las universidades, la recuperación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), mayor presupuesto educativo, entre otros.
La medida responde al anuncio de la eliminación del 40% de los registros del automotor. Como indicaron los trabajadores, se extenderá hasta que sean convocados a establecer diálogo con las autoridades del Gobierno nacional.
Se trata de la segunda medida de fuerza con alcance en todo el país que la central obrera dispone desde que asumió Javier Milei asumió. También realizará un acto con movilización para el 1º de Mayo.
"Sin trabajadores no hay Estado, sin Estado no hay derecho", dice la consigna bajo la que marchan los trabajadores del Estado en todo el país. En Córdoba también habrá medidas de lucha.
En el aniversario del asesinato de Carlos Fuentealba, los docentes universitarios realizan un paro nacional para reclamarle varias medidas salariales al Gobierno Nacional que no para de ajustar.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.