
La medida de fuerza fue ratificada el miércoles luego de la reunión que mantuvieron representantes de la UEPC con funcionarios del gobierno de Martín Llaryora.
La medida de fuerza fue ratificada el miércoles luego de la reunión que mantuvieron representantes de la UEPC con funcionarios del gobierno de Martín Llaryora.
“La propuesta que nos han hecho no se condice ni da respuesta a los planteos realizados por la Asamblea de Delegados Departamentales”, afirmó el secretario General del gremio docente, Roberto Cristalli.
La Secretaría General de la Gobernación convocó a la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) a la Mesa de Política Salarial. Desde el gremio docente adelantaron que plantearán "todos los requerimientos establecidos" en la anterior resolución.
La medida de fuerza estaba prevista para el próximo miércoles 5 de marzo, pero este jueves anunciaron un "acercamiento entre el Gobierno Nacional y las entidades sindicales docentes de la CGT".
Entre los reclamos, el gremio de trabajadores docentes remarcó que debería contemplarse el pago único de 100 mil pesos, el aumento del 100% del IPC y la jerarquización salarial de los cargos directivos. En caso de no recibir una respuesta satisfactoria, UEPC realizaría un paro de 24 horas el 6 de marzo.
Según indicó la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), la adhesión al paro superó el 70 por ciento. Cabe recordar que la medida contempló demandas a nivel nacional, con reclamos por un piso salarial digno.
La medida fue confirmada este jueves e impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), que reclama la apertura de la paritaria nacional docente.
De acuerdo a lo manifestado por los sindicatos, el Ministerio de Capital Humano “no convocó a continuar con el diálogo y la oferta realizada del 3 % para agosto y del 2 % para septiembre en materia de incremento salarial sigue en pie”.
Más de 25.000 trabajadores de la educación se concentraron en las calles de la ciudad en este segundo día de paro en reclamo una mejora salarial.
Trabajadores públicos y privados realizan la medida por 48 horas, entre lunes y martes. UEPC y Sadop reclaman por una actualización en sus salarios.
En medio de la conciliación obligatoria, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba rechazó una nueva propuesta salarial del Gobierno que marca “un retroceso y un desconocimientos los requerimientos”.
Tras la convocatoria a una medida de fuerza por parte de la Uepc para el próximo lunes, cuando se reinicia el dictado de clases después del receso, el Gobierno de Llaryora presentó ante la Secretaría de Trabajo el pedido formal para que sea dictada la "conciliación obligatoria" y el gremio levante el paro.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.
Se trata del fotógrafo Kaloian Santos Cabrera, quien desempeñaba su labor en la Secretaría de Cultura de la Nación.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.
Más de 300 puestos gastronómicos, clases magistrales a cargo de los cocineros más reconocidos del país, artistas en vivo y mucho más de este festival que reúne a miles de visitantes.
Un motociclista de 20 años fue trasladado al hospital tras colisionar con un automóvil en barrio Norte.