
González Olguín: “La economía real sigue tan mal como el viernes pasado”
El economista analizó en Siempre Radio el impacto político del escrutinio definitivo y cuestionó la ausencia de políticas para reactivar la economía real.


Pese a estos números que maneja el Ejecutivo Nacional no puede ocultarse el derrumbe en sectores claves como industria y construcción, sumado a la caída general del salario en los últimos meses.
Economía06 de abril de 2024 Redacción SN
(SN; con información de Página/12) El pasado viernes en una entrevista televisiva, el ministro de Economía Luis Caputo adelantó que la inflación de marzo rondará el 10 por ciento, sin embargo, estos números no ocultan la caída del salario y el derrumbe en sectores clave como industria y construcción.

El próximo 12 de abril, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará las cifras correspondientes al mes pasado y Caputo habló con TN anticipando que habrá una baja en la inflación. El funcionario remarcó que la suba de precios está colapsando y que "en el caso de los alimentos y bebidas, si se miran los datos de supermercados de la primer semana de abril está dando negativo, hay deflación”.
El déficit cero a todo costo tiene sus consecuencias y una de ellas es la caída en industria y construcción entre un 10 y un 15 por ciento. En la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Unión Industrial (UIA) esperan uno de los peores marzos de la historia. El último informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), un sector que es madre de industria y construcción, grafica el colapso. La actividad metalúrgica se retrajo un 13,8% promedio en los dos primeros meses de 2024 frente al mismo período del año pasado. La estadística corresponde a un -14% de enero y -13,5% de febrero. En términos intermensuales, la actividad cayó -2,5% con respecto a enero y acumula, de esta manera, una caída de -4,4% durante el año en curso.
Sumado a esta realidad, el salario real promedio registrado perdió el 21,3% de su capacidad de compra entre noviembre de 2023 y enero de este año. Tras esta caída y teniendo en cuenta el deterioro previo, el salario real del primer mes de 2024 fue equivalente a poco menos de la mitad de lo que era en noviembre de 2015.
De acuerdo con los datos oficiales, los hogares pobres registraron un ingreso promedio de $ 211.184, mientras que la CBT se ubicó en $ 347.082 en el segundo semestre de 2023. El instituto de estadísticas afirmó que esta diferencia se incrementó con respecto al primer semestre de 2023.

El economista analizó en Siempre Radio el impacto político del escrutinio definitivo y cuestionó la ausencia de políticas para reactivar la economía real.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.

El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio la fallida intervención del Tesoro norteamericano para estabilizar el tipo de cambio.

El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.

Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.

Eduardo González Olguín analiza el impacto del swap de 20.000 millones de dólares y advierte sobre la situación de la economía argentina y la vulnerabilidad del comercio local.


Excitado por los resultados electorales, el Gobierno avanza con su reforma laboral, redefine la relación entre empleadores y trabajadores, legaliza el monotributo como forma de empleo y amplía la precarización.

El abogado laboralista analizó en Siempre Radio el proyecto impulsado por el Gobierno y advirtió que “todas las reformas desde 1976 buscan lo mismo: reducir el costo laboral a costa de los derechos”.

El economista analizó en Siempre Radio el impacto político del escrutinio definitivo y cuestionó la ausencia de políticas para reactivar la economía real.

El 30 de octubre de 1960 nació Diego, "El pibe de oro", "El diez", "Pelusa", "Barrilete cósmico" o, simplemente, "Dios". Aquí un resumen de los principales homenajes a su figura en diferentes clubes.

El accidente ocurrió sobre ruta 5, donde se dio el impacto entre un automóvil y una motocicleta. El joven de 37 años sufrió diversos traumatismos en sus piernas y fue trasladado a Alta Gracia.

