
En un informe conjunto con el Banco Mundial, el organismo financiero internacional advierte sobre la falta de transparencia y riesgos del financiamiento utilizado por el Gobierno, que recurre a "mecanismos no convencionales y de difícil control".
Pese a estos números que maneja el Ejecutivo Nacional no puede ocultarse el derrumbe en sectores claves como industria y construcción, sumado a la caída general del salario en los últimos meses.
Economía06 de abril de 2024 Redacción SN(SN; con información de Página/12) El pasado viernes en una entrevista televisiva, el ministro de Economía Luis Caputo adelantó que la inflación de marzo rondará el 10 por ciento, sin embargo, estos números no ocultan la caída del salario y el derrumbe en sectores clave como industria y construcción.
El próximo 12 de abril, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará las cifras correspondientes al mes pasado y Caputo habló con TN anticipando que habrá una baja en la inflación. El funcionario remarcó que la suba de precios está colapsando y que "en el caso de los alimentos y bebidas, si se miran los datos de supermercados de la primer semana de abril está dando negativo, hay deflación”.
El déficit cero a todo costo tiene sus consecuencias y una de ellas es la caída en industria y construcción entre un 10 y un 15 por ciento. En la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Unión Industrial (UIA) esperan uno de los peores marzos de la historia. El último informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), un sector que es madre de industria y construcción, grafica el colapso. La actividad metalúrgica se retrajo un 13,8% promedio en los dos primeros meses de 2024 frente al mismo período del año pasado. La estadística corresponde a un -14% de enero y -13,5% de febrero. En términos intermensuales, la actividad cayó -2,5% con respecto a enero y acumula, de esta manera, una caída de -4,4% durante el año en curso.
Sumado a esta realidad, el salario real promedio registrado perdió el 21,3% de su capacidad de compra entre noviembre de 2023 y enero de este año. Tras esta caída y teniendo en cuenta el deterioro previo, el salario real del primer mes de 2024 fue equivalente a poco menos de la mitad de lo que era en noviembre de 2015.
De acuerdo con los datos oficiales, los hogares pobres registraron un ingreso promedio de $ 211.184, mientras que la CBT se ubicó en $ 347.082 en el segundo semestre de 2023. El instituto de estadísticas afirmó que esta diferencia se incrementó con respecto al primer semestre de 2023.
En un informe conjunto con el Banco Mundial, el organismo financiero internacional advierte sobre la falta de transparencia y riesgos del financiamiento utilizado por el Gobierno, que recurre a "mecanismos no convencionales y de difícil control".
El economista Eduardo González Olguín advirtió que el Gobierno recurre a endeudamiento de corto plazo con garantías para sostener las reservas. “Es un alquiler, no una solución”, señaló.
Productores en crisis: nueve actividades agropecuarias en rojo se destacan en el informe de la confederación agrícola. La política de apertura de importaciones de Milei tampoco frenó el alza de los precios.
Aunque el Gobierno anunció un superávit fiscal en mayo, economistas advierten que el déficit real supera el 11% del PBI y denuncian un cambio de criterio para ocultar el desequilibrio.
Según datos oficiales, los ingresos reales del sector privado registrado bajaron por tercer mes consecutivo. Desde febrero, el poder adquisitivo perdió 5 puntos frente a la inflación.
Se trata de una fábrica de rebozados que desde hace más de 30 años funcionaba en Colonia Tirolesa. La empresa alegó no contar con el dinero para pagar las indemnizaciones.
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
Estrenado por Netflix días atrás, esta serie documental con director inglés promete lo que no entrega. Quizá su mayor mérito sea que sólo dura tres capítulos, aunque tampoco ello obliga a padecerlos.
La representante de la oposición en el gobierno comunal cuestionó que en la asa,blea se exhibiera un balance con superavit al tiempo que se recoratron servicios, personal y persisten carencias edilicias.
Los altagracienses formaron parte del seleccionado nacional que alcanzó el séptimo puesto en el mundial juvenil disputado en Túnez
Se trata de Ian Moche, el nene de 12 años que difunde en redes sociales contenidos sobre el trastorno del espectro autista, quien inició una acción judicial para que el Presidente borre una publicación agraviante en su contra.