
Memoria: a 48 años del secuestro y desaparición de Oesterheld
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
“Señores jueces, Nunca Más”, fue la frase final del fiscal Julio Strassera. Fue la primera vez que un país democrático sometió a la cúpula militar que había gobernado de facto a un juicio civil por crímenes de lesa humanidad.
Sumario Noticias solicitó reflexiones a dirigentes políticos en este aniversario número 49 del último golpe cívico militar de 1976. Aquí la palabra de la intendenta Carolina Basualdo y el secretario de Gobierno Daniel Simari.
Se trata de un fallo del juez Ariel Lijo. La resolución establece que el Estado debe garantizar una dotación de personal capacitado para que se continúen con las tareas de transmisión de lo ocurrido durante la dictadura.
Se trata de un fallo del juez Ariel Lijo. La resolución establece que el Estado debe garantizar una dotación de personal capacitado para que se continúen con las tareas de transmisión de lo ocurrido durante la dictadura.
Se trata del espacio por la memoria la promoción y defensa de los Derechos Humanos que funciona desde el 2004 en la ExEsma. Los trabajadores fueron ultimados a través de whatsapp.
Se trata del juicio que llevó al banquillo de los acusados a los integrantes de las tres primeras juntas militares, quienes llevaron a cabo un plan sistemático de exterminio en el marco de la dictadura cívico militar desde el 24 de marzo de 1976.
López fue uno de los testigos clave para la detención de Etchecolatz, el ex director de operaciones de la Bonaerense, quien permaneció preso hasta su fallecimiento en 2022. Su segunda desaparición se dio entre la noche del domingo 17 y el día del lunes 18 de septiembre de 2006, tenía 77 años y el 28 de junio previo había brindado un testimonio histórico.
Abuelas de Plaza de Mayo, el CELS, Familiares de desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital y Memoria Abierta participaron de una audiencia convocada por el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas, en la que alertaron el desmantelamiento y los discursos negacionistas de altos funcionarios.
Se trata de uno de los dirigentes sindicales más imprescindibles de la provincia y uno de los pilares del “Cordobazo”. El histórico conductor de la UTA fue asesinado por la Triple A el 16 de septiembre de 1974.
En 1977, su hijo y su nuera fueron secuestrados por la dictadura cívico-militar. Desde 1986, Herenia integró desde sus principios la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo de La Plata.
La escultura conmemorativa recrea a Sonia Torres a escala real, sentada con sus piernas cruzadas en un banco frente a la sede de Abuelas, allí donde ella salía a respirar, a descansar un poco, con sus ojos en búsqueda.
La comunidad educativa del jardín de infantes de la escuela José María Paz expresó su preocupación por las graves fallas edilicias. Desde el municipio aseguran que las obras comenzarán en breve.
"Lili" Flores, Secretaria de la comuna, denunció un manejo de fondos que perjudica a personal de establecimientos y políticas laborales en la localidad.
El automovilista impactó con la parte trasera de la maquinaria cuando circulaba por la ruta 5.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.