
INDEC: fuerte aumento de la desocupación en el primer trimestre de 2025
La suba fue del 7,9 %, mientras que en el mismo periodo de 2024 se había registrado un 7,7%. También aumentó con respecto al cuatro trimestre del año pasado, cuando fue de 6,4%.
La suba fue del 7,9 %, mientras que en el mismo periodo de 2024 se había registrado un 7,7%. También aumentó con respecto al cuatro trimestre del año pasado, cuando fue de 6,4%.
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. La cifra representa un aumento mensual del 0,1% y un incremento interanual del 30,5%.
En los primeros cuatro meses del año se registró una suba del 7,8% en los precios mayoristas, mientras que el aumento interanual fue del 25,5%.
El sector automotriz tuvo una baja de actividad pronunciada, pero la caida afecta también a la industria metalmecánica y a los derivados del caucho y plásticos.
Además, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 47,3% y la inflación se ubicó por encima de las registradas entre octubre de 2024 y febrero de 2025.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero. La inflación se disparó al 3,7% en marzo último, muy por encima del 2,4% de febrero, en medio de un recalentamiento de los precios.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó un retroceso en el consumo y en autoservicios mayoristas.
El INDEC informó que el costo de la Canasta Básica Total aumentó un 73,2% en comparación con el año pasado. En Córdoba, el incremento interanual de los servicios alcanzó el 150,8%.
La información fue comunicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los precios de diciembre, en tanto, aumentaron un 0,8 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos destacó aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó una caída del 17,8% en octubre en comparación con el mismo período de 2023.
Según las cifras publicadas, las tasas de actividad, empleo y desocupación se ubicaron en 48,3%, 45% y 6,9% respectivamente en los meses de julio, agosto y septiembre.
Entre los rubros de mayor aumento se encuentran vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, según datos relevados por el INDEC.
Además, durante el primer semestre se registró caída en el nivel de la actividad económica del 3,2 %, y la tasa de desocupación pasó del 5,7 % de finales del 2023, al 7,6 % al terminar a finales de junio, según datos del Indec.
Se trata de la cifra más alta desde 2004. En diciembre de 2023, alcanzaba al 41,7% de la población y golpeaba a 19 millones de argentinos, mientras que en estos primeros meses del Gobierno de Javier Milei, el índice trepó al 52,9% y más de 24 millones de personas son pobres.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer que, en la comparación interanual, las ventas en autoservicios mayoristas cayeron un 17,1%, en supermercados un 12,3% y en centros de compras un 9%.
Superó la cifra del 6,2% correspondiente al primer trimestre de 2023
El Indec publicó que en los primeros siete meses del año la construcción presentó una baja del -30,9% en comparación con el 2023 y la producción un -14,6
El Instituto Nacional de Estadística y Censos anunció un 4% de inflación para el mes de julio y detalló que en el séptimo mes del año se requirieron $405.697 para no ser indigente.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió nuevos índices que remarcan la fuerte caída de la actividad en el país.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó los números correspondientes a junio, mes en el se registró un aumento en relación a mayo al arrojar un 4,6% y acumular 271,5% en los últimos doce meses.
El índice de inflación en Argentina cayó a 8,8% en abril, según el INDEC. Córdoba registró una inflación del 6,74%. En el primer cuatrimestre, el costo de vida subió 65% y 289,4% en los últimos 12 meses. Vivienda, agua, electricidad y gas lideraron los aumentos.
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
Un arquitecto local propuso convertir el predio de Piedra del Sapo en un parque patrimonial, ecológico y comunitario. La iniciativa rescata la historia del lugar y busca integrarlo al entramado urbano de Alta Gracia.
Daniel Villar, militante peronista de Alta Gracia, participó de la marcha en Buenos Aires y afirmó que la condena a Cristina es política y busca proscribir al peronismo.
El municipio aún no definió dónde se construirá el nuevo edificio del IPEM 345. La propuesta inicial en la plaza de barrio Liniers fue resistida por vecinos y sigue sin confirmación oficial.
Hallaron culpable a la enfermera por los asesinatos de bebés en Neonatal de Córdoba. El exministro fue absuelto. Otros funcionarios, condenados. El veredicto, por mayoría, devela las disidencias en el Jurado Popular.