
Aumento de combustibles: la nafta costará más de 1500 pesos
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Las autoridades de la secretaria de Educación, del ministerio de Capital Humano, ofrecieron 80 mil pesos de aumento lo que llevaría al básico a $500.000, cifra que supera por poco la canasta de indigencia que en enero se ubicó en los $453.384 para una familia tipo.
Javier Milei recortó el programa que acompaña a las personas que atraviesan esta dura enfermedad. Canceló la compra de morfina y metadona que es distribuida en las provincias y redujo un 55% del presupuesto en el área.
La Secretaría gestionaba el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear) y el plan de Vivienda Social.
Se trata de la canción “Hay secretos”, compuesta por el grupo musical infantil Cuentacuénticos, la cual fue eliminada de la plataforma Educ.ar.
El Presidente continúa enfrentado a la Vicepresidenta, quien lo cruzó por su salario de “dos chirolas” y manifestó su deseo de aliarse con Macri de cara a las elecciones legislativas.
Se trata del nuevo impuesto en las facturas del servicio de energía eléctrica que deberán afrontar ciudadanos de todo el país con el fin de financiar obras de alta tensión en el Área Metropolitana de Buenos Aires. “Otra vez la Argentina Ambacentrista”, dijo el diputado Carlos Gutiérrez.
Se trata de la empresa Transener, que distribuye energía eléctrica de alta tensión en todo el país.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó además la posibilidad de que las Universidad Públicas les cobren aranceles a quienes no sean argentinos.
El fin de las primarias se enmarca dentro de una serie de reformas en los comicios que también incluye modificar ley Orgánica de Partidos Políticos y su financiamiento.
Se trata del funcionario que forma parte de la dirección de la aerolínea, quien además es el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), algo que le cuestionó el Gobierno Nacional en un comunicado.
Al ingresar a la app o a la página oficial, como sucedió con la agencia de noticias Télam, se lee la leyenda "Página web en reconstrucción" y no se puede acceder a ningún contenido. Este espacio era una fuente informativa y artística de producciones nacionales con alcance a toda la población.
La nueva secretaria de seguridad es el remplazo de Ventura Barrios, implicado en presuntas irregularidades relacionadas a la adquisición de alimentos para el servicio penitenciario. Fue ministra de De la Sota y estuvo secuestrada en Colombia por las FARC.
Sin respuesta por parte del Gobierno Nacional, el Frente Sindical de Universidades Nacionales continúa por su reclamo de actualización de los salarios.
Bajo un anonimato cipayo en su cuenta de X, el nuevo director nacional de comunicación digital remplaza a Iñaki Gutiérrez en el cargo. Fue editor de La Derecha Diario y alguna vez dijo que deseaba que le ofrezcan un cargo para rechazarlo públicamente.
En sus primeras declaraciones como Jefe de Gabinente, el representatne libertario anunció que hará una revisión de funcionarios ¿Qué lugar ocupará Sturzenegger?
A seis meses de su asunción y luego de rumores, internas y voces en off, el presidente reestructura el Gabinete y desde La Libertad Avanza celebran el rol central que el ex ministro del Interior adquirió en el Gobierno.
El anuncio de la Secretaría de Educación se dio luego del falso acuerdo emitido, desconocido por las universidades y a cuatro días de la marcha federal.
El Gobierno oficializó el recorte salarial a docentes de todo el país, que contaban con este monto pagado por Nación hace más de 20 años.
El vocero presidencial, Manuel Adorni anunció que va a suspender la operatoria de todas la cooperativas creadas entre el 2020 y el 2022. Además, informó que darán de baja 15.000 contratos públicos y seguirán con la revisión de los 55.000 restantes.
El ajuste ya fue publicado en el Boletín Oficial y está dividido en tres tramos. La primera actualización va a ser en abril, la segunda entre mayo y septiembre y la tercera desde octubre a diciembre.
Se trata de Gustavo Vera, quien aseguró que la decisión "se tomó frente a los reiterados reclamos de asistencia para más de 130 víctimas”, que "han quedado en estado de abandono” por parte del Estado.
“En tres meses, hay 3.6 millones de nuevos pobres, millones en emergencia alimentaria, sin acceso a los medicamentos, a la atención de salud, vivienda y servicios públicos. La profundización de la crisis social es inevitable”, aseguraron los representantes de la Asociación Americana de Juristas en la 55° sesión ordinaria del Consejo de los Derechos Humanos.
Además, extendió una semana más la dispensa laboral. SiPreBa rechazó las medidas y convocó a una asamblea en la CGT en defensa de los 700 trabajadores y trabajadoras cuyos trabajos se encuentran en peligro.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.