
Juan Brügge criticó el recorte a personas con discapacidad y afirmó que el ataque en redes de Milei a un niño con autismo es comparable con el abuso infantil, y aseguro que "viola la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad"
Juan Brügge criticó el recorte a personas con discapacidad y afirmó que el ataque en redes de Milei a un niño con autismo es comparable con el abuso infantil, y aseguro que "viola la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad"
La Cámara baja votó a favor del proyecto de Ley de Incremento excepcional y de emergencia para las jubilaciones y pensiones abonadas por la ANSES.
La oposición busca quórum para aprobar leyes previsionales y de discapacidad. Cabe recordar que el pasado miércoles 21 de mayo faltaron tres diputados para lograr el mínimo necesario, por lo que se cayó la sesión.
Pablo Carro, diputado nacional de Unión por la Patria, responsabiliza al Presidente por la promoción de la criptomoneda e insiste con impulsar el largo trámite del juicio político aunque -por ahora- no dan los votos.
Fueron decsisivos los votos de los diputados de Unión Por La Patria por Catamarca y Santiago de Estero. A su vez, el ministro Guillermo Francos recibió a gobernadores del Norte para analizar la continuidad de la obra pública en las provincias.
El Congreso debatirá en sesiones extraordinarios el proyecto de ley enviado por el Presidente. La iniciativa terminó siendo un guiño al PRO, y propone puntos que -de ser aprobados- no le permitirán a la exprssxidenta ser candidata este año.
El proyecto tiene fuertes restricciones a la publicidad y prohíbe que los menores realicen apuestas en las plataformas en línea.
Se trata de la iniciativa que apunta a modificar el Código Penal y establecer penas para los funcionarios públicos que alteren las pruebas de una investigación. El proyecto surge de la causa Blas Correas, el adolescente asesinado en Córdoba por la Policía.
Bloques opositores buscaban ponerle un freno a las medidas de Milei limitando la utilización de sus decretos y derogar el DNU de canje de deuda.
El oficialismo busca emitir dictamen en un plenario de comisiones de Transporte y Presupuesto, en medio del conflicto que mantiene con trabajadores aeronavegantes quienes reclaman por su salario.
Los cinco diputados radicales que negociaron con Milei fueron piezas claves, entre otros movimientos de legisladores, para ratificar el veto del presidente. Afuera, manifestantes, niños y jubilados recibían balas y gases.
Oficialismo y oposición buscan reunir voluntades en la sesión especial del próximo miércoles.
El escándalo ocurrió dentro del Congreso, donde la diputada libertaria Lourdes Arrieta estalló en llanto y denunció a su par Nicolás Mayoraz por violencia de género.
En lo que fue un duro revés para el Gobierno, el rechazo del decreto sobre la asignación de fondos reservados a la Secretaría de Inteligencia del Estado obtuvo 156 votos afirmativos, 52 negativos y 6 abstenciones. El tratamiento ahora pasará ahora al Senado.
El presidente Javier Milei, en su política de dinamitar el Estado Nacional, ataca a la educación pública y sus gestores fundamentales que son los y las docentes.
El Congreso comenzará a tratar este proyecto en comisión, con la presencia de funcionarios nacionales. El Gobierno Nacional busca bajar la edad de imputabilidad a los 13 años.
La denuncia se dio a conocer en un streaming. El Presto, youtuber libertario, contó que María Celeste Ponce se quedaba con una parte de los sueldos de sus asesores.
El oficialismo y sus socios aceptaron todos los cambios aplicados por el Senado, cosechando 147 votos positivos, 107 negativos y dos abstenciones.
El Gobierno sufrió un duro golpe esta noche en la Cámara de Diputados cuando la UP y Hacemos Coalición Federal unificaron sus propuestas de una fórmula que funciona como una reparación tras verse perjudicadas por el DNU.
La Cámara de Diputados aprobó una moción para dictaminar sobre la automatización de los aumentos presupuestarios para universidades públicas y el FONID. El Presidente dijo que vetará cualquier proyecto que comprometa el equilibrio fiscal.
Diputados de bloques antagónicos proponen ley para transformar bienes ilícitos en herramientas sociales contra el crimen organizado. La iniciativa busca crear una Agencia para administrar y reutilizarlos. Se espera que se debata en las próximas semanas en el Congreso Nacional.
La nueva propuesta del Gobierno tiene 232 artículos, entre los que se cuenta una reforma laboral y decenas de empresas a privatizar.
Unión por la Patria pidió una sesión especial para tratar la emergencia presupuestaria de las universidades públicas nacionales, jubilaciones y restitución del FONID, pero el oficialismo y sus socios no dieron cuórum.
Tras el rechazo al DNU en senadores, el Gobierno arremetió contra todo amigo o enemigo posible. Se está creando un escenario dificil para la aprobación de la medida en la Cámara de Diputados.
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
Un arquitecto local propuso convertir el predio de Piedra del Sapo en un parque patrimonial, ecológico y comunitario. La iniciativa rescata la historia del lugar y busca integrarlo al entramado urbano de Alta Gracia.
Daniel Villar, militante peronista de Alta Gracia, participó de la marcha en Buenos Aires y afirmó que la condena a Cristina es política y busca proscribir al peronismo.
El municipio aún no definió dónde se construirá el nuevo edificio del IPEM 345. La propuesta inicial en la plaza de barrio Liniers fue resistida por vecinos y sigue sin confirmación oficial.
Hallaron culpable a la enfermera por los asesinatos de bebés en Neonatal de Córdoba. El exministro fue absuelto. Otros funcionarios, condenados. El veredicto, por mayoría, devela las disidencias en el Jurado Popular.