
Variada programación en salas y museos de la ciudad de Córdoba.
Variada programación en salas y museos de la ciudad de Córdoba.
Cine de culto, obras musicales y un concierto coral entre las principales atracciones de la semana en la ciudad de Córdoba.
Al acercarse el 56º aniversario, seis fotos muestran las huellas tras la revuelta popular de mayo de 1969 contra la dictadura de Onganía.
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
El filme de Rosendo Ruiz, director de la reconocida “De Caravana”, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. «La película es un espejo social de lo que somos”, adelanta el cineasta.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.
Se trata de la película que narra la vida de Eunice Paiva y sus hijos después del secuestro y desaparición de su esposo, el exdiputado Rubens Paiva, en el Río de Janeiro de 1971, en plena dictadura.
La pareja fue encontrada sin vida en su hogar de Santa Fe. El legendario actor deja un legado imborrable en el cine. Investigación en curso.
Ya está todo listo en el Aeródromo de Santa María de Punilla, donde este sábado y domingo se vivirá la edición número 25 del festival de rock más grande del país.
El Encuentro de Colectividades sigue con una noche de música y baile. La jornada del jueves tuvo un predio colmado y espectáculos que superaron las expectativas.
La colectividad andaluza será una de las 25 presentes en la edición 2025 del Encuentro Anual de Colectividades. Su particular gastronomía se diferencia entre la costera y la del interior. El gazpacho, un verdadero pasaporte.
Una amplia gama de ofertas y posibilidades vigentes para esta semana, previa al inicio del 36º Encuentro Anual de Colectividades en Alta Gracia.
El espectáculo está programado para el viernes, en el SUM de Villa La Bolsa.
Con una nueva propuesta musical, títeres, tango y el gran Desfile de Reyes. El 17 comienza el festival de carros gastronómicos Mionca.
Se trata de la obra realizada por el artista Néstor Medrano, quien utilizó la técnica de mosaiquismo en la localidad de Hernández para retratar a Diego Armando Maradona.
Aquí, la escritora y poeta María Nahal coordinará un taller literario que incluirá múltiples voces en este espacio cultural de la ciudad.
El cuerpo de baile interpretó un recorrido coreográfico por los momentos más emblemáticos de su historia, reviviendo la esencia y evolución de este cuerpo de danza que ha dejado huella en la escena cultural de la región.
El evento organizado por el Corredor Escénico Paravachasca ofrecerá una agenda repleta de obras teatrales, talleres y eventos gratuitos en Múltiples localidades del valle. Además, habrá actividades especiales el 22 y 25 de noviembre, ampliando la programación.
El recorrido, que comenzará en el Parque García Lorca, está diseñado para mostrar la importancia histórica y cultural de la acequia, construida por esclavos africanos en el período jesuítico. La intención de Zagaglia y del colectivo es recordar que esta acequia fue esencial en la provisión de agua para el Tajamar.
Con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Victoria De Michele reconstruye la trágica historia de una próspera fábrica militar que se convirtió en un centro clandestino de detención durante la última dictadura y que hoy en día es un espacio de la memoria.
El viernes 23 de mayo, AOITA realizará asambleas en las empresas de transporte interurbano de toda la provincia. "Las cámaras empresariales y las autoridades provinciales siguen sin efectuar propuesta alguna”, reza el comunicado del gremio.
El pronosticador Marcelo Colombati advirtió sobre fuertes vientos helados que se acercan a Córdoba desde el Sur. Estima que sería posible que nieve en ocho localidades.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por fuertes ráfagas que anticipan el ingreso de una ola polar. Se esperan días fríos y soleados, con mínimas bajo cero.
La movilización será el miércoles 28 de mayo al lado del Pabellón Argentina en la Ciudad Universitaria. Además se replicarán reclamos en Río Cuarto y Villa María.
Esta iniciativa propone un espacio de producción e investigación sobre especies de árboles, arbustos nativos y herbáceas de la provincia de Córdoba en el nuevo vivero municipal.