
El Presidente minimizó la falta de avances en el Senado de la ley Bases, proyecto que puso como condición para la firma del pacto.
El Presidente minimizó la falta de avances en el Senado de la ley Bases, proyecto que puso como condición para la firma del pacto.
"Hay una posición mayoritaria de apoyo y diferencias en algunos temas que algunos sectores piden clarificaciones para darle un sentido más estricto. Estamos trabajando eso", indicó el ministro del Interior, Guillermo Francos, quien anticipó que esperan 38 votos afirmativos.
La nueva propuesta del Gobierno tiene 232 artículos, entre los que se cuenta una reforma laboral y decenas de empresas a privatizar.
El gobierno dejó trascender el piso que pretende para la cuarta categoría del impuesto. La iniciativa complica al gobernador de Córdoba, quien días atrás había considerado "alto ingreso" un salario de millón y medio.
El Presidente atacó nuevamente a los gobernadores y a los diputados opositores por la caída de la Ley Ómnibus, en particular contra Martín Llaryora. Además, reconoció que recibe consejos de gobierno por parte de Mauricio Macri.
La decisión venía madurando desde el momento en que el proyecto de la Ley Ómnibus se estrelló en la Cámara de Diputados, como represalia contra los gobernadores que instruyeron a sus diputados a no acompañar al oficialismo, ante la intransigencia libertaria y falta de negociación.
La diputada nacional salió al cruce de las versiones dando cuenta de que el Presidente echaría a su pareja, Osvaldo Giordano, y al resto de los cordobeses que cumplen funciones en el gobierno nacional, como represalia por la caída de la Ley Ómnibus.
El intendente de Alta Gracia valoró positivamente la última edición de Colectividades y destacó que la entrada libre "afectará intereses". Además, se mostró muy crítico frente a la gestión de Javier Milei y el tratamiento de la ley ómnibus.
El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo fue aprobado, pero recibió modificaciones, ya que se debieron retirar artículos que garantizaron los acuerdos con “diputados dialoguistas”, quienes le dieron al Presidente los votos necesarios tanto en el plenario de comisiones como en la Cámara Baja.
Lo que parecía innegociable para LLA tuvo que ser modificado para conseguir los votos de los bloques aliados.
Hubo enfrentamientos entre policías y manifestantes en las afueras del Congreso durante el debate en la Cámara de Diputados, Legisladores del kirchnerismo y la izquierda propusieron suspender la sesión, lo que fue rechazado por la mayoría del cuerpo legislativo.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.
Los agentes -debidamente identificados- visitan viviendas en distintos barrios como parte del control epidemiológico. También se están realizando operativos de fumigación.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.
Más de 300 puestos gastronómicos, clases magistrales a cargo de los cocineros más reconocidos del país, artistas en vivo y mucho más de este festival que reúne a miles de visitantes.